“Nos extraña que este caso se haya reactivado dos días después de que se dicte sentencia condenatoria contra de Calvo y cuando nos encontramos en época preelectoral", dijo el abogado Martín Camacho

El Deber logo
24 de agosto de 2023, 17:30 PM
24 de agosto de 2023, 17:30 PM

La Fiscalía citó al ex presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, para que preste su declaración, en calidad de denunciado, por el proceso que se inició en su contra por su participación en los nueve días de paro en 2021 que logró la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.

Esta tarde, el abogado Martín Camacho, confirmó a EL DEBER que Calvo recibió, de manera personal, esta notificación en su domicilio, la cual está firmada por el fiscal asignado Christian Fernando Copa Salguero, de La Paz, puesto que este proceso fue abierto en la sede de Gobierno en noviembre de 2021.

Sin embargo, en el documento fiscal se cita al ex líder cívico a las oficinas de la Fiscalía de Santa Cruz de la Sierra para el lunes 28 de agosto. Este caso fue denunciado por los supuestos delitos de sedición y conspiración por el coordinador general del Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades contra los Autores del Golpe de 2019, Aldo Michel.

Camacho dijo que su defendido se presentará a declarar el lunes ante la Fiscalía, “así como lo ha hecho en los otros procesos que la abrieron”. Aunque cuestionó que esta citación haya salido un año y medio después de que la Fiscalía aceptó la denuncia.

“El proceso en realidad data de noviembre del año 2021, ha habido una inactividad procesal de aproximadamente 21 meses, es decir que estamos a punto de cumplir los dos años de inactividad procesal y recién se lo está citando a Rómulo. Eso es lo que nos parece extraño”, lamentó el jurista.

Además, el abogado señaló que se presentó un incidente ante la Fiscalía contra el Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades contra los Autores del Golpe de 2019, debido a que no tiene personería jurídica y pese a ello también ha participado en el juicio de la expresidenta Jeanine Añez.

“Nos extraña que este caso se haya reactivado dos dias después de que se dicte sentencia condenatoria contra de Calvo y cuando nos encontramos en época preelectoral. Creemos que tiene fines oscuros de persecución política, sin embargo, Rómulo se va presentar al llamado de la autoridad”, indicó en contacto con este medio.

En noviembre de 2021, la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia llevó adelante un paro de nueve días, que fue apoyado por otros sectores e instituciones cruceñas, entre ellas el Comité Cívico, en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.

Fue por este suceso que se denunció a Calvo, quien en ese entonces era presidente del Comité Cívico, sin embargo, no se ha citado a los otros líderes de los demás sectores sociales que apoyaron esta medida de presión que consiguió la anulación de la norma.