Santa Cruz
SANTA CRUZ
Concejal denuncia que se pintó calles del centro con el color de la UCS y responden que se trata de un plan para revalorizar áreas tradicionales
La explicación de secretaria de Planificación Para El Desarrollo da cuenta de 5 puntos que serán intervenidos como parte de un plan piloto de urbanismo táctico
“La obra estrella de Santa Cruz en este mes de septiembre. Están pintando las losetas de celeste ¿Cuántos millones le estará costando esto a Santa Cruz”, denunció el concejal por Comunidad Autonómica (C-A), Juan Carlos Medrano, a través de un video de TikTok.
Según la denuncia del concejal, varias calles del centro cruceño fueron pintadas con los colores de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el partido del alcalde Jhonny Fernández. En el video se observa a Medrano detenerse a preguntar a los trabajadores de quién es la obra y uno de ellos confirma que de la Alcaldía. El concejal hizo el recorrido por la zona del colegio Cardenal Cushing y por la calle Mercado.
El video se viralizó en cuestión de minutos, desatando las críticas y el repudio de la población. Y la respuesta desde el Municipio no se hizo esperar. Informaron que se ha dado inicio a una serie de trabajos para recuperar espacios públicos y regenerar el centro de nuestra ciudad.
Andrea Daza, secretaria de Planificación Para El Desarrollo, indicó que en total son 5 puntos que serán intervenidos como parte de un plan piloto de urbanismo táctico.
"El alcalde Jhonny Fernández nos ha pedido que recuperemos estos espacios públicos que tienen mucha historia, identidad y cultura para los cruceños y renovemos la zona central", sostuvo al adelantar que el 30 de septiembre se realizará, junto con vecinos, una actividad de pintado y colocado de plantas en las calle Parapetí y Lemoine.
Remarcó que previó a estas acciones, desde el 2021 la comuna ha efectuado talleres y reuniones con vecinos para elaborar un diagnóstico y plan de trabajo tomando en cuenta el valor histórico y relevancia cultural de cada zona que será intervenida.
Daza subrayo que estas acciones son fáciles y rápidas, pero tienen un alto impacto a la hora de regenerar la zona central”.
Sobre las intervenciones
Las intervenciones consisten pintado de murales, mejora del equipamiento y mobiliario público, reforestación, colocado de espacios de sombra y mejora de estética.
-Rincón de la Cruz. Intersección de las calles Parapetí y Lemoine. Toma el concepto de la festividad popular religiosa que todavía se festeja en algunos barrios: La fiesta de La Cruz.
-La senda de la Cruz. Calle Vallegrande, entre Mercado y Lemoine. Se une con la intervención del Rincón de la Cruz. Este recorrido rememora la senda que usaban las mujeres para bajar al arroyo a recoger agua.
-La Recova. Calles Florida ,esquina Libertad. toma el concepto de pascana: Lugar para hacer un alto en un viaje para descansar.
-Tras las Huellas del Espino Blanco. Ubicado en la Plaza Colón, en la intersección de la calle Camiri con la calle Suárez de Figueroa. Esta intervención parte del rescate del nombre original del espacio y por otro lado, la presencia de los artesanos zapateros en el borde oeste de la misma.
-Zona hospitalaria. calle España, esquina Rafael Peña. Espera hospitalaria, se trabajó acondicionando el lugar como un espacio de espera y de juegos para los niños que están con sus padres.