Maestros urbanos de todo el país cortan vías e ingresaron en paro de 48 horas este jueves, en demanda de mejores condiciones para su sector

El Deber logo
30 de marzo de 2023, 18:09 PM
30 de marzo de 2023, 18:09 PM

Dos docentes resultaron heridos este jueves al mediodía, en Concepción, en el momento en el que se daba paso a un camión cisterna -cargado con combustible- por el punto de bloqueo. Los maestros urbanos iniciaron cortes de rutas en todo el país, en demanda de mejoras para su sector.

La soga quedó enganchada en la rueda y el parachoque trasero del motorizado golpeó a los profesores Marco Antonio Pérez y Anny Lourdes Tubary, que se encontraban justo en ese lugar.

La soga atirantada levantó por detrás a ambos educadores, lo que provocó que cayeran de espaldas, contó el profesor Gary Martínez, quien presenció el accidente.

Producto del hecho, Pérez sufrió fractura de clavícula y un golpe en la cabeza, mientras que su colega era aún sometida a un estudio de rayos X para verificar si también tenía algún daño interno.

La profesora Larissa Ramos, quien sufrió quemaduras en la mano y un golpe en la pantorrilla, fue la tercera afectada; aunque su caso no reviste gravedad, de acuerdo con Martínez.

“Fue un accidente totalmente fortuito, no se puede buscar culpables; eso sí, estamos preocupados por el profesor Pérez, quien probablemente será trasladado a la ciudad de Santa Cruz por la gravedad (de las lesiones)”, agregó.

Maestros bloquean la carretera, en Concepción, en demanda de ítems/ Foto: Jorge Huanca

Al margen de ese incidente, el paro movilizado con bloqueo de carreteras que, por 48 horas, protagonizan los maestros, se cumple con normalidad en Concepción.

Por determinación de la asamblea, se da cuarto intermedio cada cinco horas para permitir el paso de vehículos de ambos lados de la carretera. El primero fue a las 12:00; el segundo, a las 18:00, y así sucesivamente.


Maestros bloquean la carretera, en Concepción, y cada seis horas dejan pasar vehículos de ambos lados /Foto: Jorge Huanca

Los maestros urbanos del país demandan del Gobierno central mayor presupuesto para educación, dotación de ítems, nivelación de la carga horaria, jubilación al 100% y rechazan los contenidos de la nueva malla curricular.