De los 26 aprehendidos, 21 serán llevados ante un juzgado de instrucción penal, acusados por al menos cuatro delitos, los otros cinco investigados, comparecerán ante la justicia penal juvenil, por ser menores de edad.

21 de junio de 2024, 11:50 AM
21 de junio de 2024, 11:50 AM

La tarde de este viernes, el Ministerio Público pondrá ante un juez de instrucción penal a 21 de los 26 contrabandistas que causaron disturbios en Aduana Santa Cruz, en su afán de frenar el decomiso de 110 toneladas de harina.

El Ministerio Público imputó formalmente a los aprehendidos por los presuntos delitos de asociación delictuosa, deterioro o destrucción de bienes del Estado, impedir el ejercicio de funciones y riqueza natural, para los 26 contrabandistas.

La juez Patricia Murillo, será la encargada de determinar la situación legal de los 21 imputados, mientras tanto para los otros cinco acusados, se aguarda la determinación de un juez especializado en justicia penal juvenil.


¿Qué ocurrió en las oficinas de Aduana Santa Cruz?

La mañana del jueves, 20 de junio, cuando dos camiones cargados con harina de contrabando, eran trasladados hasta los predios de Aduana Santa Cruz, en la doble vía a la Guardia, una turba de personas emboscó a los encargados del operativo, intentando recuperar la mercadería que ingresó de forma irregular al país.

Los funcionarios de Aduana fueron atacados y los contrabandistas provocaron daños en las oficinas, todo con el fin de obligar a que se devuelvan los camiones con la mercadería de contrabando.

El gerente Regional de Aduana Santa Cruz, José Luis Mollinedo, informó que, la cantidad de harina comisada fue de 110 toneladas, que eran de contrabando procedente de Argentina, la que eran transportadas en dos camiones.

Sin embargo, grupos de contrabandistas intentaron recuperar la mercancía pero la Policía logró neutralizar el ataque y se detuvo a 26 personas que causaron violentos disturbios.


La Aduana Nacional, ante el incidente, presentó una querella contra los contrabandistas por los delitos de contrabando agravado, favorecimiento al contrabando y deterioro de bienes del Estado, pese a que que ningún funcionario no sufrió heridas, pero si daños a la infraestructura de las oficinas aduaneras.

Mollinedo explicó que el comiso se produjo aproximadamente las 9.30 del jueves, cerca del sexto anillo en la Doble Vía la Guardia, producto del resultado de una operación de Inteligencia, pero fue que, durante el traslado de la mercancía, los contrabandistas atacaron las oficinas que estaban cerca del lugar del decomiso.

"Estos grupos delictivos atacaron sin piedad, poniendo en riesgo la vida de nuestros funcionarios y de personas ajenas al incidente que visitaban nuestras instalaciones. Afortunadamente, siguiendo nuestros protocolos, evacuamos al personal sin daños personales", indicó Mollinedo.

La Policía Nacional llegó posteriormente y aprehendió a 26 personas, muchas de ellas encapuchadas, lo que llevó a restablecer el orden.


La harina de contrabando decomisada, valuada en medio millón de bolivianos, fue trasladada a la Supervisoría de Contrabando y Disposición de Mercancías (Spcdm) para su incineración.

Según Mollinedo, los aprehendidos tienen antecedentes de participación en actividades de contrabando. “Haremos que caiga todo el peso de la ley sobre estas personas que actuaron delincuencialmente”, advirtió.

Los 21 presuntos contrabandistas que serán puestos ante un juez, la tarde de este viernes, fueron identificados como: Celestino R. G., Juan José P. S., Diego Óscar Ll., Julio César M. P., Santiago J. Q., Luis Fernando A.B., Cristian L. Ch. A., Mariela E. Ch. F., Abel E. C., Miguel Ángel V., Manuel C. I., Roberto Ch. Ch., Enzo Daniel B., Ricardo A. J., Víctor Manuel C.V., Limbert S.M., Roberto F.S., Yerson D.H.S., Jhonatan C. P., Fernando M. M., y José R. H..