(VER VIDEO) Este viernes, 60 jinetes y sus caballos partieron rumbo a Porongo. La travesía de dos días forma parte de los festejos por los 463 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra

23 de febrero de 2024, 12:18 PM
23 de febrero de 2024, 12:18 PM

Con la bendición del párroco de la iglesia Inmaculada Concepción de Portachuelo, Mario Candia, la mañana de este viernes partió la cabalgata tradicional de los Jinetes del Norte rumbo a Porongo, por los festejos de los 463 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra.


Los 60 jinetes y sus caballos se dieron cita desde muy temprano en el atrio de la iglesia para iniciar la travesía de dos días, en las que pasan por diferentes comunidades antes de llegar a su destino final el domingo, 25 de febrero.

Tony Nazario, concejal de Portachuelo y organizador del evento, explicó que este año son 25 años que se realiza la cabalgata tradional, cuyo primer recorrido fue de Portachuelo hacia Beni en 1999.




Este año, la primera parada será en la comunidad Flavio Ríos Güenda y Perotó para almorzar, y luego se continuará hasta la comunidad La Perdiz, donde se pernoctará en la hacienda Bella Vista. Se tiene previsto coronar a la reina de los Jinetes del Norte, Angélica Carreño, en un evento cultural para celebrar sus bodas de plata.

Los jinetes de ida a la concentración en el atrio de la iglesia de Portachuelo
De ida a la concentración en el atrio de la iglesia de Portachuelo / Foto: Alcaldía de Portachuelo

Los jinetes fueron recibidos por estudiantes con banderas cruceñas
Fueron recibidos por estudiantes con banderas cruceñas / Foto: Alcaldía de Portachuelo

El sábado, 24 de febrero, la cabalgata descenderá por el río Beza hasta la comunidad de Terebinto para almorzar. Luego, se dirigirá a la comunidad Las Cruces, donde se hará un reconocimiento a Marcelino Pérez Jiménez, un jinete oriundo de la zona que ha participado en numerosas cabalgatas. La noche del sábado se pasará en Pozo Colorado, a 6 kilómetros de Porongo.

El domingo, la cabalgata culminará en Porongo con la unión del alcalde Neptaly Mendoza, una comitiva de jinetes y la alcaldesa de Portachuelo, María Luisa Ribera.


Bienvenida en Porongo

La Alcaldía de Porongo ha preparado una cálida bienvenida para Los Jinetes del Norte en su llegada al municipio. Tamborita, refresco de achachairú y comida típica esperan a los jinetes y a todos los asistentes para celebrar juntos los 463 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra

El achachairú, fruta emblemática de la región, estará presente en canastas que adornarán el atrio de la iglesia, junto a canastas tejidas y una decoración típica cruceña. Esta ornamentación representa la riqueza cultural de la zona.

La historia de los Jinetes del Norte

En su vigésimo quinta edición, Tony Nazario, concejal de Portachuelo y uno de los pioneros de la cabalgata, recuerda los inicios de esta aventura. "En 1999 y 2002, las primeras dos cabalgatas se aventuraron hacia el Beni. Desde 2004, la ruta se fijó hacia Santa Cruz de la Sierra, rindiendo homenaje a la fundación del departamento. El nombre 'Jinetes del Norte' se lo debemos a ustedes, EL DEBER, ya que al no tener un nombre propio, así nos identificaron en sus notas periodísticas, y desde entonces, se convirtió en nuestra identidad."

Antes, continúa, la cabalgata llegaba al Cristo Redentor o a la plaza principal 24 de Septiembre. Debido al crecimiento de la ciudad y el aumento del tráfico modificaron la ruta. Desde hace dos años, gracias al hermanamiento cultural entre Portachuelo y Porongo, la cabalgata termina en este municipio, con la celebración de una verbena popular.