"Cómo podemos querer tapar el sol con un dedo y querer desmentir de que no es una región dónde hay narcotráfico”, dijo la diputada 'arcista'

25 de mayo de 2024, 15:45 PM
25 de mayo de 2024, 15:45 PM

La diputada del Movimiento al Socialismo (MAS – ala 'arcista') Deisy Choque, estuvo este sábado en el programa Qué Semana de EL DEBER Radio, en donde afirmó que la Federación Trópico que lidera el expresidente Evo Morales “es la que más droga maneja” en Cochabamba.

“Este sindicato es el que más droga maneja o más pozos de maceración tiene, de acuerdo a los datos estadísticos. Por ejemplo, se ha logrado intervenir más de 3.000 pozos de maceración solo en una región que es similar a Montero en tamaño. Entonces, cómo podemos querer tapar el sol con un dedo y querer desmentir de que no es una región dónde hay narcotráfico”, precisó.

Choque aclaró que no todos los productores de coca están vinculados con narcotraficantes y dijo que la zona productora de droga quedó en evidencia cuando el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sobrevoló junto a autoridades del gobierno de Francia en lugares donde se destruyeron laboratorios de cocaína.

La parlamentaria cuestionó a Evo Morales por señalar que el viceministro Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, acabaría muerto cuando deje su cargo, porque supuestamente extorsiona a los narcotraficantes.

Para Choque, Evo Morales se distanció del presidente Luis Arce por los operativos contra el narcotráfico que se realizaron en su gestión, los cuales permitieron destruir laboratorios o fabricas móviles en el municipio de Villa Tunari, donde se encuentra la Federación Trópico.

Asimismo, indicó que los operativos antidroga han afectado “intereses millonarios”, lo cual ha hecho que se trunque la aprobación de leyes en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Agregó que las movilizaciones sociales promovidas por el expresidente Morales son financiadas por narcotraficantes.

“Desde mi punto de vista, los narcotraficantes financian las movilizaciones o bloqueos porque a quién le conviene que este Gobierno (de Arce) esté fuera es a los narcotraficantes, a quién le conviene que en este Gobierno se genere inestabilidad para poder circular los kilos y kilos (de droga) que necesitan mover, es a los narcotraficantes. Los narcotraficantes financian las movilizaciones convocadas por Evo Morales”, enfatizó.

Choque indicó que Morales usa a sus “hermanos del trópico” para realizar bloqueos o movilizaciones contra el Gobierno de Arce y que, en caso de no acatar, los penalizan con multas económicas con el fin de ayudar a proteger una región de narcotraficantes a la que no ha ingresado la Policía desde hace 14 años.