Santa Cruz
SANTA CRUZ
El COED se reunirá este jueves para analizar la situación epidemiológica de Santa Cruz
Solo en la jornada del pasado martes se registraron cerca de 2.000 contagios
Ante el brusco aumento de casos positivos de Covid-19, desde la Gobernación anuncian que este jueves se instalará el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), para analizar la situación epidemiológica en Santa Cruz.
Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano, informó que el COED está previsto para la tarde del jueves. “Se están enviando las invitaciones a todas las entidades correspondientes, para que en conjunto hagamos una serie de estrategias y lógicamente, se haga una resolución buscando el lineamiento del futuro de estos días, porque los casos siguen aumentando y es preocupante”, aseveró.
De acuerdo con el último reporte de nuevos contagios por covid-19, estos alcanzaron los 1.821 casos.
Es por ello, que las autoridades departamentales buscan tomar acciones. “Nos preocupa mucho como autoridad y como Gobernación, ayer (martes 14 de diciembre) se registró el mayor número de contagio de casos positivos en esta gestión y esto es lo preocupante”, añadió Toledo.
Hace una semana, en el Centro de Operaciones de Emergencias Municipales determinaron:
1.- A partir el lunes 5 de diciembre de 2022 hasta el lunes 9 de enero de 2023, la circulación de personas y vehículos motorizados públicos y privados de cualquier tipo, incluidos motocicletas y bicicletas están permitidos las 24 horas. Las actividades públicas y privadas de servicios y comerciales, de acuerdo con su naturaleza de prestación de servicios, podrán funcionar y atender las 24 horas, debiendo mantener las medidas de bioseguridad establecidas por el COEM.
2.- El Gobierno Municipal, de forma coordinada con los sectores institucionales y empresariales, educación, organizaciones gremiales, servicios de transporte, comercio en general, continuarán impulsando y realizando vacunación masiva y control de las medidas de bioseguridad establecidas por el COEM.
3.- Se dispone que las empresas públicas y privadas, los centros comerciales, centros de abastecimiento, instituciones de servicios públicos y privados y todo tipo de actividades están obligados a exigir a su personal el control de la vacunación efectiva; así también deben coadyuvar en el control de pruebas de antígeno y diagnósticos para evitar la propagación del contagio.
4.- El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Secretaría Municipal de Salud promoverá e impulsará de forma coordinada las brigadas médicas con puntos de diagnósticos masivos en los distritos municipales y centros de salud. Se continuará prestando el servicio para detectar el comportamiento de la enfermedad; en caso de ser necesario se ampliarán los puntos de diagnóstico.
5.- Se insta al Sedes que, mediante las redes de salud, se dé la dotación de vacunas necesarias y supervise el uso de las mismas para la ampliación de la cobertura de vacunación de cada uno de los distritos municipales.
6.- Los espacios de recreación, talleres vacacionales parques de diversiones privados, ambientes cerrados deberán de controlar su aforo, determinado mediante aprobación del protocolo elaborado por el COEM.
7.- Los encuentros masivos, sean actos y eventos como: festejos, fiestas de promoción, clausuras, conciertos, festivales artísticos, actuación de artistas nacionales e internacionales asambleas, elecciones y todo tipo de eventos y actividades, incluidos los eventos deportivos, gremiales e institucionales, donde se realice aglomeración de personas, sean lugares cerrados o en lugares abiertos, como calles, avenidas; plazas, plazuelas y otros bienes de dominio público o municipal, serán realizados únicamente bajo autorización previa del COEM. El reglamento de bioseguridad establecerá la categoría de eventos masivos a ser actualizados.
8.- Los mercados públicos, privados y ferias funcionarán con control de medidas de bioseguridad en los ingresos. Deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad; de igual manera, cada puesto de venta deberá contar, de manera obligatoria, con un (dispensador de) alcohol para la utilización de los clientes, como medidas de bioseguridad. Las federaciones y asociaciones de comerciantes serán coadyuvantes y responsables del control y cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Establecimiento que incumpla las medidas establecidas en la presente resolución será inmediatamente sancionado.
9.- Los patios de comidas, restaurantes, cafeterías y sitios de consumo de alimentos atenderán cumpliendo las medidas de bioseguridad y el protocolo aprobado por el COEM.