Dos parques nacionales sufren por los incendios forestales. En el Kaa-Iya el fuego ya consumió más de 5.000 hectáreas de vegetación. Se reforzará el trabajo de los bomberos con maquinaria pesada

13 de septiembre de 2023, 8:50 AM
13 de septiembre de 2023, 8:50 AM

Dos parques nacionales son azotados por el fuego. El Kaa-Iya arde desde hace 28 días en el sector del municipio de Pailón y Otuquis registra un nuevo incendio que ingresó desde Brasil.

Videos muestran una importante superficie quemada en el parque Kaa-Iya y las cicatrices que van quedando en medio de la vegetación. Allí se opera con bomberos de la Gobernación, guardaparques y pobladores que apoyan con maquinaria pesada.

Sin embargo, los recursos no son suficientes, por lo que el Gobierno Departamental está desplegando más maquinaria pesada a fin de abrir líneas de contención que permitan detener el avance de las llamas.

El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó ayer que las brigadas llevan más de 27 días desplegadas en esta zona, luchando contra las llamas que se activan fácilmente con los fuertes vientos, ya que la vegetación está muy seca. Hasta la fecha, el fuego ya ha consumido más de 5.000 hectáreas de bosque, arrasando a su paso con la fauna nativa.

La directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosado, precisó que los bomberos se enfrentan a un fuego rastrero en varios flancos, que es difícil de detectar por los satélites.

“Los fuertes vientos y el cambio en su dirección que tuvimos la anterior semana han hecho que haya varias reactivaciones en distintos sectores y eso es lo que nos ha dificultado su control”, dijo Rosado.

El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente indicó que también preocupa Otuquis, que registra un incendio que ingresó el lunes desde Brasil. En este pulmón verde el fin de semana ya se había logrado el control de un punto de fuego, pero nuevamente se ha tenido que desplegar brigadas porque el satélite detectó otra emergencia.

A estos dos incendios, se suman otros cuatro en San Buenaventura y Taperas del municipio de San José de Chiquitos, en el área protegida Copaibo del municipio de Concepción y en el área protegida indígena Ñembi Guasu.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), este martes se registraron 404 focos de calor, sumando un total de 9.862 en lo que va del mes de septiembre.

El parque Kaa-Iya arde desde hace 28 días y un nuevo incendio ingresa a Otuquis
El parque Kaa-Iya arde desde hace 28 días y un nuevo incendio ingresa a Otuquis

Calidad del aire

Los incendios forestales que se registran en el departamento han empezado a afectar la calidad del aire en la ciudad capital.

El Índice de Calidad del Aire (ICA) pasó de buena a regular debido a la acción de los vientos. Este martes marcó 86, lo que significa que se registra un leve incremento en los niveles de contaminantes.

Con este rango, los grupos de riesgo pueden experimentar algunas molestias oculares o alergias, mientras que la población en general todavía no presenta efectos negativos considerables, así lo advierte el reporte municipal.

La lluvia registrada anoche ayudó a disminuir los niveles de contaminación y mantener la calidad del aire dentro de los rangos aceptables para toda la ciudadanía.