Se vincula síntomas de supuesta intoxicación con el alimento que entrega el Municipio. La concejala de oposición 'Lola' Terrazas protesta y dice que no puede ser posible que, en quinta ocasión, el desayuno escolar esté generando este tipo de malestar

12 de mayo de 2023, 18:28 PM
12 de mayo de 2023, 18:28 PM

Otro grupo de estudiantes, esta vez alrededor de 20, presentaron malestares, que fueron atribuidos al consumo de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE), más conocida como desayuno escolar. Los estudiantes pertenecen a la unidad educativa Villa Flor, y fueron llevados al centro de salud Palmar del Oratorio, y luego al hospital Francés, según dieron a conocer medios televisivos de la capital cruceña.

Raúl Ascarruz, director Municipal de Educación manifestó que tomaron pruebas de los alimentos y que fueron enviadas al laboratorio para su respectivo análisis. Además de ello, que notificaron a la empresa proveedora de esos alimentos, PIL. No se refirió a los resultados de las pruebas efectuadas en anteriores oportunidades, ante sospecha de intoxicación.

Desde la unidad de Comunicación de esa Dirección, señalaron que los estudiantes con malestares pasaron clases de Educación Física y que, existía la posibilidad que esos síntomas se debieran a los ejercicios, como presuntamente ocurrió en una anterior oportunidad.

Kenny Cerezo, representante de PIL para la ACE, señaló que también ellos enviaron muestras de sus productos para ser analizadas por un laboratorio, y que será el equipo legal que se refiera a ese tema, una vez estén listos los resultados.

Cuestionamiento

“No puede ser posible que, ya, en quinta ocasión, el desayuno escolar esté generando este tipo de malestar a nuestros escolares. No puede ser que todo siga como si nada. No puede ser que, dentro de los informes que haga el fiscal que supervise el cumplimiento del contrato, esté todo normal; porque no es normal que, en este caso 27 estudiantes de una unidad educativa, tengan este conjunto de sintomatologías de intoxicación”, expresó la concejala Lola Terrazas, a través de sus redes sociales.

La legisladora hizo un llamado al director de Educación y al alcalde a ser estrictos en el cuidado de la salud de los estudiantes del municipio. Lamentó que no hubiera respuestas a las diferentes Peticiones de Informe Escrito (PIE).

Esto no puede seguir sucediendo. Y le pedimos, urgentemente, que el responsable nos dé una explicación objetiva y creíble (sobre el desayuno escolar). Y hay que considerar la rescisión del contrato de las actuales empresas, que proveen el desayuno escolar”, agregó Terrazas.

Otros casos

El 24 de junio de 2022 se denunció una supuesta intoxicación de estudiantes de una unidad educativa de la Pampa de la Isla. La intoxicación fue descartada.

El pasado 27 de abril se conoció de un caso de seis estudiantes, que presentaron dolores de estómago y otros malestares, en una unidad educativa del Distrito Municipal 10. La Alcaldía, a través de un comunicado y de una conferencia de prensa de su director de Educación, descartó que se hubiera producido una intoxicación por la ingesta de productos de la ACE.

En esa oportunidad, Ascarrunz manifestó que se realizan “estrictos controles” periódicos de los productos que llegan a los estudiantes y que los reportes laboratoriales descartaban problemas o contaminantes.

Al día siguiente, el 28 de abril, se reportó otro caso, esta vez en el distrito municipal 13, en la unidad educativa Zenobia Aponte. Cuatro estudiantes resultaron afectados. 

A esto deben sumarse los cuestionamientos de concejales, como Manuel Saavedra, al valor nutricional de algunos productos, la fecha de elaboración ‘del futuro’ (porque figuraba una fecha que aún no había ocurrido), la cantidad contenida de producto en los envases de la merienda sólida y la tardanza en su distribución que primero fue atribuida a un diagnóstico sanitario y la necesidad de desparasitación de los estudiantes, y luego a problemas con la licitación, que volvió a efectuarse, en el caso de la ración líquida.