Rechazó las denuncias del concejal Manuel Saavedra y de la Gobernación

21 de abril de 2023, 18:36 PM
21 de abril de 2023, 18:36 PM

“Este complejo está bajo la norma 760, bajo la ley 755 y no hay ninguna posibilidad de que esta laguna pueda rebalsarse, porque estamos aplicando y accionando los planes de contingencia, que se hace cada año desde el relleno de Normandía”, sostuvo desde el Vertedero de San Miguel de los Junos, el gerente de Operaciones de Emacruz, Ricardo Oviedo.

El funcionario respondió los cuestionamientos del concejal opositor, Manuel Saavedra, y a María Julia Parada, directora del Servicio Departamental de Calidad Ambiental de la Gobernación, quienes advirtieron sobre un posible daño ambiental si la tercera laguna de lixiviados de ese vertedero rebalsa.

Sobre ese extremo, el gerente Operaciones de Emacruz indicó que debido a la época de lluvias, activaron su plan de contingencias; especialmente porque las lluvias de los tres primeros meses de 2023 han sido abundantes.


“Ustedes han visto que en el mes de enero, febrero y marzo la lluvia que ha caído en Santa Cruz ha sido casi el 50% que, durante todo un año cae; entonces, esto nos ha obligado a activar un plan de contingencia (… que) significa la construcción de una nueva laguna, significa también la recirculación -con la anuencia y la autorización de la autoridad ambiental competente- en la fosa, en la cabecera de la fosa”, explicó Oviedo.

Entre las tres lagunas que existen en San Miguel de los Junos, tienen una capacidad de 50 mil metros cúbicos. Oviedo detalló que desde hace seis meses la cuarta laguna ya fue propuesta por la empresa Tiluchi, que es la operadora y responsable de servicio. Su capacidad será de 20 mil metros cúbicos, con lo que tendrán: “Una holgura de 7 a 10 meses, según las condiciones del momento DE nuestro balance hídrico, entre lo que se produce de lixiviado y lo que se trata de lixiviado”.

También indicó que otro de los planes de contingencia consiste en solicitar el traslado de cierta cantidad de lixiviados a una planta externa. Para ello hicieron una solicitud, tomando como antecedente que ya en 2021 había sucedido algo similar.

Tenemos jurisprudencia; nosotros hemos hecho, entre febrero y marzo, todas las solicitudes a la Gobernación para tenerla lista, en caso de que la vayamos a usar; tal vez no vamos a usarla (…) Si el balance hídrico es positivo, no será necesario trasladar a ninguna parte”, agregó.

Oviedo manifestó que no es cierto que no exista una planta de tratamiento y sostiene que la que hay funciona con una licencia ambiental emitida por “la autoridad ambiental competente”. Además, señaló que se realiza el tratamiento de los residuos ni bien entran en las celdas y que, para ello, cumplen con la norma de Residuos Sólidos 760 y la ley 755, Ley De Gestión Integral De Residuos. Del mismo modo, indicó que se someten a inspecciones de la autoridad ambiental.

"Con eso queremos desvirtuar todas las aseveraciones que hacen de que en este en este relleno sanitario no se trabaja bajo norma", expuso.

En otro tema, Oviedo señaló que la empresa Tiluchi fue adjudicada solo por dos años y medio y que, al término de ese plazo, funcionará la planta de aprovechamiento y tratamiento de residuos, que será licitada próximamente. Anunció que esa planta separará el material reciclable vendible de lo orgánico, que servirá para el compostaje. Con el abono producirán biogás.


Este viernes la vicepresidenta del Concejo, Lola Terrazas, también acudió hasta el vertedero para realizar una inspección, como lo hizo el jueves su colega Saavedra.