Para los viajes nacionales, el trámite se realiza en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, mientras que para los viajes internacionales, se debe acudir al Palacio de Justicia.

28 de junio de 2024, 8:35 AM
28 de junio de 2024, 8:35 AM

Este lunes 1 de julio comenzarán las vacaciones de invierno, época en la que muchas familias aprovechan para viajar. Para que los niños y adolescentes viajen dentro o fuera del país, deben contar con permisos, como una medida de seguridad. 

Estos son los requisitos, tanto para viajes nacionales como para viajes internacionales:

Viajes nacionales

Este trámite está a cargo de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de cada municipio y es gratuito. La institución aconseja acudir a sus oficinas con, al menos, 48 horas de anticipación al viaje, para realizar este trámite de verificación de documentos para viajes nacionales.

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia publica un código QR en el que se pueden encontrar: modelos de cartas de autorización de viaje y el formulario de verificación de documentos para viajes nacionales. Puede escanear

Permisos de viaje. Imagen: GAMSC
Permisos de viaje. Imagen: GAMSC

¿Dónde realizar el trámite de permiso de viaje nacional?

En la capital cruceña existen dos lugares para tramitar el permiso: en la oficina central (barrio McDonald) y en la Terminal Bimodal. En ambos la atención es de lunes a domingo, de 8:00 a 16:00.

Dirección de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz
Dirección de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz


Si el niño, la niña o adolescente viajan con ambos padres, no precisan realizar este trámite.

Requisitos para el permiso de viaje nacional:

Cuando la niña, niño o adolescente viaja acompañado por uno solo de los padres:

2 copias de la cédula de identidad de la madre padre o tutor.

2 fotocopias del documento de identidad del menor, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.

2 copias de la carta de autorización firmada por la madre o el padre que no viaja, dirigida la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

2 fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.

Deben estar presentes ambos padres para firmar el formulario.


Cuando la niña, niño o adolescente viaja solo

2 copias de la cédula de identidad de la madre padre o tutor.

2 fotocopias del documento de identidad del menor, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.

2 copias de la carta de autorización, en la que la madre padre o tutor manifiesta que su hija o hijo está viajando solo, dirigida a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, firmada por ambos padres

2 fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.

Deben estar presentes ambos padres para firmar el formulario.

Cuando la niña, niño o adolescente viaja con otros familiares o terceras personas

2 copias de la cédula de identidad de la madre padre o tutor.

2 fotocopias del documento de identidad del menor, sea cédula de identidad o certificado de nacimiento.

2 fotocopias de la cédula de identidad del familiar o tercera persona con quien viaja la niña niño o adolescente

2 copias de la carta de autorización dirigidas a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, indicando con quién viaja el hijo, firmada por ambos padres.

2 fotocopias del poder notariado del representante legal y/o sentencia ejecutoriada, si fuera el caso.

Deben estar presentes ambos padres y la tercera persona para firmar el formulario.


En todos los casos, además de las fotocopias, deben presentar los documentos originales.


Viajes internacionales

Los permisos de viaje internacionales son extendidos por el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.

Los solicitantes deben presentarse a la Plataforma de Atención al Usuario Externo, que se encuentra en el Palacio de Justicia. El horario de atención es de lunes a viernes, 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00.

Los permisos de viaje tienen un costo de Bs 20, que se paga en la ventanilla de la institución. El permiso se entrega en tres (3) días hábiles. No es necesaria la presencia del niño, niña o adolescente para realizar el trámite.


Requisitos para el permiso de viaje internacional

Permiso de viaje autorizado por ambos padres

Ambos padres deben estar presentes y presentar sus documentos de Identidad (Carné, pasaporte, o DNI Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Documentos del menor de edad:

Carné, pasaporte, o DNI (Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Certificado de Nacimiento, original y tres fotocopias (en caso de extranjeros el Certificado de Nacimiento extranjero o Libreta de Familia, si el documento está en otro idioma debe estar traducido al español).

Tres fotografías del menor tamaño 3X3 con cualquier color de fondo.

Acompañante. La persona que acompañe al menor debe estar presente y llevar los siguientes documentos:

Documento de Identidad (Carné, pasaporte, o DNI Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Tres fotografías del acompañante tamaño 3X3 con cualquier color de fondo.


Permiso de viaje autorizado por un padre y dos garantes

Progenitor presente: Es necesario que esté presente cualquiera de los padres y debe llevar:

Documento de Identidad (Carné, pasaporte, o DNI Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Declaración Jurada Voluntaria ante un Notario de Fe Pública, en la que manifiesta y fundamenta la ausencia del otro progenitor; presentar el original y tres fotocopias simples, si se trata de más de un menor aumentar una fotocopia legalizada por cada trámite.

Documentos del menor de edad:

Carné, pasaporte, o DNI (Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Certificado de Nacimiento, original y tres fotocopias (en caso de extranjeros el Certificado de Nacimiento extranjero o Libreta de Familia, si el documento está en otro idioma debe estar traducido al español).

Tres fotografías del menor tamaño 3X3 con cualquier color de fondo.

Dos garantes. Es necesario que estén presentes ambos garantes y deben llevar los siguientes documentos:

Documento de Identidad (Carné, pasaporte, o DNI Extranjero) original, vigente y tres fotocopias. Los garantes pueden ser familiares.

Cualquiera de las tres últimas boletas de preaviso de cobranza de luz o de agua a nombre del garante (las boletas deben estar sin corte) original, legible y tres fotocopias.

Los garantes pueden garantizar a más de un menor, siempre que estos sean hermanos.

Acompañante. La persona que acompañe al menor debe estar presente y traer los siguientes documentos:

Documento de Identidad (Carné, pasaporte, o DNI Extranjero) original, vigente y tres fotocopias.

Tres fotografías del acompañante tamaño 3X3 con cualquier color de fondo.


Tome sus previsiones

Tome sus previsiones y realice sus trámites con la debida antelación. Recuerde que muchas personas buscan estos permisos y puede haber largas filas.