Los pobladores también procedieron a bloquear el acceso a los pozos petroleros y gasíferos que tiene la zona

6 de marzo de 2023, 22:10 PM
6 de marzo de 2023, 22:10 PM

Soledad Prado / Diego Seas 

Pasada las 18:00 de este lunes 6 de marzo, los pobladores del Norte Integrado del municipio de Yapacaní mantenían el bloqueo indefinido que fue instalado en horas de la mañana en el kilómetro 50 de la ruta principal que une Santa Cruz con el departamento de Cochabamba.

Ellos, juntamente con el sector transporte que se unió a la medida, demandan la construcción de la carretera interdepartamental de 30 km, misma que es de ingreso a los pozos petroleros y gasíferos que tiene la zona.

Durante la tarde de esta jornada los manifestantes declaraban cuartos intermedios para que los camiones de alto tonelaje y vehículos livianos puedan circular, posteriormente nuevamente se reinstalaba el corte de ruta.

De acuerdo a la información de los comunarios, la medida se dará de manera indefinida mientras no acudan al lugar representantes del Ministerio de Hidrocarburos, Obras Públicas, Ministerio de Planificación, además de representantes del Gobierno departamental y del gobierno municipal.

Las autoridades deben bajar aquí al lugar, estamos pidiendo esta obra desde que tengo dos años. Recuerdo que mi padre me decía que teníamos que tener carretera”, afirmó el presidente del Comité de Bloqueo, Limber Camacho, quien junto al resto de su directorio esperan la llegada de las autoridades.

En tanto que las movilizaciones del sector Norte Integrado de Yapacaní iniciaron el pasado viernes, en horas de la tarde, el bloqueo de ingreso a los pozos Yarara X1, Yarara X2 y Yarara X3.

De acuerdo a la resolución emitida por el sector, el pasado 12 de febrero solicitaron a las autoridades el asfaltado de la carretera Norte Integrado (Yapacani), la cual consta de 30 kilómetros.

Segú su resolución, exigen al presidente Luis Arce Catacora declarar dicha vía como red fundamental mediante decreto.

El Norte de Integrado está compuesto por seis centrales y es una zona productora de pescado, soya, ganado y cítricos de la cual sale el 20 % de arroz a nivel nacional, pero también tiene pozos petroleros y gas.

Desde la Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Obras Públicas, señalaron que para la gestión 2023-2024 se aprobó el presupuesto de un poco más de Bs. 24 millones destinado sólo a la construcción de 5 kilómetros de la ruta.

Fernando Terceros, director de Obras Públicas del ente departamental, manifestó que durante este tiempo se realizó todo lo posible para atender las demandas en cuanto a pavimento, pese a que reciben pocos recursos destinado desde el Gobierno central para la infraestructura.

“No existe en el presupuesto la construcción de 94 kilómetros. Nosotros tenemos programas de ejecución y vamos a seguir construyendo carreteras y puentes con lo poco de dinero que recibimos”, afirmó.