Conozca las propuestas de los cívicos y de los sectores productivos. Este sábado habrá otro encuentro en Samaipata.

7 de julio de 2023, 13:22 PM
7 de julio de 2023, 13:22 PM

Sectores productivos, autoridades cívicas, políticas y la población de la Chiquitania se reunieron el pasado fin de semana en el segundo encuentro provincial con el objetivo de analizar y debatir la relación entre Santa Cruz y el Estado. Durante el encuentro se presentaron diversas propuestas para mejorar esta relación y promover el desarrollo equitativo de la región.

Una de las principales propuestas planteadas fue la implementación de un pacto fiscal que permita la justa distribución de los recursos públicos a favor de las regiones. Además, se propuso la descentralización de competencias en áreas como la salud, educación, deporte, turismo y seguridad ciudadana, asegurando que los gobiernos departamentales, municipales y las universidades públicas tengan la independencia necesaria para negociar las condiciones financieras de obtención de créditos externos.

La mesa de panelistas estuvo conformada por cinco representantes de diversos sectores de la Chiquitania. La inauguración estuvo a cargo de Dino Franco, presidente cívico de la provincia Velasco, quien destacó la importancia de establecer un nuevo relacionamiento entre Santa Cruz y el Gobierno central. 

Franco señaló que Santa Cruz contribuye significativamente a la economía nacional, aportando el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 41% de las recaudaciones tributarias, pero no recibe una retribución acorde a su aporte.

En este sentido, Franco propuso generar estadísticas departamentales y municipales dentro del marco de la autonomía, que tengan influencia en las emitidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Asimismo, planteó la necesidad de otorgar competencias a nivel autonómico en la política de distribución de tierras y en la creación de normativas tributarias, sin estar supeditadas a la normativa tributaria nacional. También se propuso permitir la conformación de ternas para la elección de vocales departamentales.

Segundo encuentro provincial/ Foto: Comité pro Santa Cruz
Segundo encuentro provincial/ Foto: Comité pro Santa Cruz

Por su lado, Luis Soruco, representante de los productores ganaderos de Concepción, denunció la existencia de una relación “abusiva y prepotente” por parte del Estado hacia Santa Cruz, que sustrae las iniciativas y potencialidades de las provincias. Resaltó la falta de protección al sector productivo, la inseguridad jurídica y la escasez de fomento y atracción de inversión para la producción de animales y tierras.

Mario Rodríguez, presidente cívico de la provincia Germán Busch, lamentó la falta de promoción de la formación técnica en siderurgia en la zona. Asimismo, solicitó al Estado que se generen las condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de Puerto Busch, que se eliminen las trabas a la exportación de soya y carne, y que cese la persecución política contra dirigentes cívicos y personas que no simpatizan con el partido de gobierno.

En línea con estas preocupaciones, Marcelo Méndez, representante cívico de los pueblos chiquitanos, afirmó que el Estado impone una relación de sometimiento, promoviendo avasallamientos de tierras y erosionando la cultura y las costumbres de la Chiquitania.

Rolando Castedo, exalcalde de San Ignacio de Velasco, describió la relación entre Santa Cruz y el Estado como “tormentosa, dolorosa, tóxica, violenta y humillante”. Castedo planteó la necesidad de fortalecer las autonomías, eliminar las restricciones existentes y dotar a los municipios de cartas orgánicas. También abogó por la independencia judicial y el saneamiento del padrón electoral para garantizar la transparencia en las próximas elecciones.

Tercer encuentro

El Comité pro Santa Cruz anunció que este sábado 8 de julio se desarrollará el tercer encuentro provincial y estará enfocado en el Desarrollo Rural de los Valles cruceños. El evento empezará a las 15:00 en la sede de la Asociación de Ganaderos del municipio de Samaipata.

Este espacio de debate contará con la participación del presidente cívico del Bloque Valles, Guido Esquivel; el expresidente cívico de Mairana, Luis Fernando Montaño; el concejal suplente de Comarapa Denis Iván Jiménez; y el asesor de la Subgobernación de la provincia Manuel María Caballero, Julio César Rodríguez.

Lea también