En la población misional de San Javier los danzantes Yarituses y Abuelos se preparan para revivir esta antigua tradición

El Deber logo
25 de junio de 2024, 19:50 PM
25 de junio de 2024, 19:50 PM

Considerada una danza milenaria, aunque al momento no se cuenta con registros que daten sus inicios, salvo por relatos orales que se han ido transmitiendo de generación a generación.

Al paso de los siglos se ha mantenido vigente el ritual con todas sus características y le han permitido, el año 2017, recibir la declaratoria de “Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia” y que está encaminada a recibir de la UNESCO el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

Nos referimos a la danza ritual de “Los Yarituses” que, según relatos, se originó con la adoración al “Nupayarés“ o “Piyo Sagrado”, ritual que los antiguos Piñocas (antepasados de estas tierras) realizaban en agradecimiento por la buena temporada de cosecha, cacería y pesca.

Los antepasados Piñocas vivían en armonía con la naturaleza, según su cosmovisión creían en la existencia de los jichis y que todo a su alrededor merecía respeto y el debido cuidado, de ahí el favorecimiento para conseguir el sustento diario.

Cuando los misioneros jesuitas fundan las misiones (1691) les permiten a los indigenas continuar con el ritual aunque lo mezclan con la religión introducida por los religiosos y en adelante mantendrán siempre su ayer indígena adoradores del Nupayares y posterior evangelización seguidores de San Pedro y San Pablo (según calendario religioso festividad 29 y 30 de Junio) generando un sincretismo cultural y religioso que se mantiene intacto aún hoy.

En la población misional de San Javier los danzantes Yarituses y Abuelos se preparan para revivir esta antigua tradición y que llenará de colorido las diferentes arterias por donde realizarán la procesión acompañando las imágenes de los santos Pedro y Pablo.

Promesa o devoción son los motivos por los que en la actualidad los danzantes participan del ritual.

Yarituses este fin de semana en San Javier

Este viernes 28 de junio es la serenata y noche cultural en el templo misional y el atrio.

El sábado 29  empezará la festividad en el antiguo centro ritual a partir de las 7:00 de la mañana, cuando los danzantes realizan la ceremonia de la vestimenta con cada uno de sus atuendos y, posteriormente, parten hacia el templo misional, donde se realizará la celebración religiosa en honor a San Pedro y procesión.

El domingo 30 es el último día del ritual y festividad en honor a San Pablo.

Actividades

-    Presentación de obras artisticas; escultura en madera y bronce, obras de la artista Sarita Callpa Perez en instalaciones del espacio de arte “Búho Blanco” del escultor nacional e internacional Juan Bustillos. Viernes 28 junio a las 16:00 horas.
-    Presentación dramatizada del ritual ”Bajo el Cielo del Nupayares” Viernes 28 de junio a las 21:00 horas.
-    Feria Productiva en la plaza principal el 29 y 30 de junio.