Tendrán que presentarse en Santa Cruz y aseguran que fueron abandonados por sus superiores. Están a un paso de ser dados de baja

19 de mayo de 2024, 12:54 PM
19 de mayo de 2024, 12:54 PM

Policías asignados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) tendrán que presentarse este lunes por la mañana ante el Tribunal Disciplinario Departamental para el inicio de un juicio en su contra. Los uniformados fueron denunciados por el diputado del MAS Rolando Cuéllar por supuesto delitos de torturas y violación a derechos humanos fundamentales.

Los policías denunciados deberán presentarse a la audiencia junto a sus abogados defensores.

La Dirección Departamental de Investigación Policial Interna DIDIPI inició las investigaciones a raíz de las denuncias presentadas por Cuéllar.  El asambleísta acusa a los policías por torturas y violación a derechos de su hermano Cristóbal Gary Enríquez Cuéllar que fue procesado por narcotráfico, remitido a la cárcel donde murió como consecuencia de la enfermedad de tuberculosis.

Según informes oficiales, los hechos se remontan a mediados de noviembre de 2022, cuando Cristóbal Gary Enríquez Cuéllar, hermano del diputado, fue detenido por la Felcn en posesión de sustancias controladas. Los policías realizaron varias diligencias, entre las que figura un allanamiento el 14 de julio de 2022 al domicilio de Enríquez Cuéllar de la calle Puerto Suárez, ordenado por el juez de instrucción penal Manuel Baptista.

El juez dispuso el enviado a la cárcel de Palmasola mientras aguardase un juicio por narcotráfico. Sin embargo, el 5 de enero de 2023, falleció en prisión a causa de la tuberculosis, según informaron sus familiares.

Policías de la Felcn, que pidieron el anonimato por temor a represalias, aseguraron que sus camaradas solo cumplieron con órdenes judiciales y que jamás tocaron ni causaron daño al hermano del diputado. Consideran que enfrentan un proceso injusto. 

Manifestaron su malestar porque los policías, al ser demandados por el diputado del MAS, fueron abandonados incluso por sus superiores que, en lugar de brindarles apoyo, aceleran el proceso para darles de baja a pedido del parlamentario masista.

El juicio debe instalarse ante el Tribunal Disciplinario y según los policías demandados ya todo está dirigido para emitir una resolución de baja definitiva.