Se calcula que unas 4.000 personas participaron a lo largo de más de 12 horas de la festividad en Villa Paraíso.

21 de junio de 2024, 12:11 PM
21 de junio de 2024, 12:11 PM

El ritual crece y se consolida en la población cruceña. Una muestra fue el Lucero del Alba 2024, realizado durante la noche del jueves y la madrugada de este viernes en la comunidad Villa Paraíso (D-14), ubicada en el Plan 3.000. Además de los rituales, los que se lucieron fueron los grupos musicales autóctonos, que le dieron el toque de fiesta a la celebración ancestral.

Música autóctona le puso ritmo al Lucero del Alba
Autoridades indígenas durante el acto central por el Lucero del Alba. Foto. Dirección Municipal de Cultura

El festejo, como ya se había anunciado, contó con la presencia de autoridades de los pueblos indígenas y de la alcaldía cruceña, entre ellos Sarita Mansilla, secretaria Municipal de Cultura y Turismo. Todas las actividades programadas fueron un éxito, según los organizadores.

"Es hermoso ver a tanta gente reunida en una noche especial. Esperemos que el próximo año tengamos mejores días y que volvamos a reunirnos para celebrar esta ceremonia ancestral muy significativa", afirmó Mansilla. 

Música autóctona le puso ritmo al Lucero del Alba
Música autóctona le puso ritmo al Lucero del Alba. Foto. Dirección Municipal de Cultura 

Hubo una feria autóctona, denominada Nuestra Identidad, que se desarrolló de 8:00 a 19:00 del jueves. Los 30 expositores, de los siete pueblos indígenas y afrobolivianos, tuvieron buenas ventas, a tal punto que algunos como Jesús Barra, vendió las 40 botellas de licor yungueño que preparó.

Luego de 19:00 a 23:30, se vino la fiesta al ritmo de grupos musicales autóctonos, como Simba, Sapukay y Los Primos, además de la cantante de música cruceña, Elvita Quintela. También se ganó muchos aplausos el grupo de saya Ubuntu, que a su estilo hizo bailar al público. Además, para destacar fue el estilo y la manera de lucirse en el escenario de los más esperados de la noche, Simba. 

Con ello, se fue armando el ritual guaraní de medianoche del Lucero del Alba, donde los buenos augurios para un nuevo amanecer resaltaron. El acto lo comandó el arakuaiya (sabio guaraní), Roberto Moreno, que en su mensaje pidió no olvidarse de las enseñanzas que nos dejaron nuestros antepasados. 

Con fuego y agua de por medio se cerró el ritual, ya en horas de este viernes; sin embargo, la fiesta continuó al ritmo musical autóctono hasta ver los primeros rayos del sol y esperan con esperanza el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, que comienza este 21 de junio.