Santa Cruz
SANTA CRUZ
Jean Pierre Antelo inaugura la Expocruz 2023: “Donde hay ganas de producir y la osadía de crear"
El presidente de Fexpocruz afirmó que llevan en su ADN las ganas de hacer, producir y el don de ayudar, además de apostar en lo nuevo
Pasadas las 20:30, el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, inauguró oficialmente la Expocruz 2023 con un discurso en el que destacó el progreso del departamento cruceño y la muestra ferial.
En el acto que contó con la participación de representantes de diferentes instituciones cruceñas, Antelo sostuvo que cada septiembre la gente que llega al campo ferial de diferentes rincones del país, viene con un común denominador: con ganas de producir y la osadía de crear.
“Cada septiembre nos visita gente de todos lados, con una característica en común, las ganas de producir y la osadía de crear”, dijo en su discurso antes del corte de cinta.
Antes, el presidente de la Feria Internacional de Santa Cruz hizo un repaso al inicio de la muestra ferial que en esta oportunidad se realiza en su versión 47. Indicó que si bien en sus primeros pininos no era la ciudad de los anillos, pero sí la cuna del progreso donde sus fundadores creían en esta apuesta construyendo el futuro.
Antelo disparó que el sector productivo lleva en su ADN las ganas imparables “de hacer”, que corre por las venas de los impulsadores de este evento la adrenalina de producir, porque tienen la cultura de impulsar, apostar e impulsar por lo nuevo.
“(…) confiar en lo que somos, en lo que conocemos, innovando, avanzando y liderando. Es increíble pensar que trabajamos en conjunto los 365 del año para llegar a este momento, cada uno de ustedes es indispensable para la realización de Expocruz 2023, oportunidades para todos”, subrayó.
El ejecutivo expresó que Fexpocruz se alegra con el negocio que duplica su producción, aplaude la apuesta de la empresa familiar, a los diferentes sectores que componen la sociedad, motiva alegremente a los jóvenes empresarios para que sigan expandiendo sus emprendimientos en más de un pabellón, abraza al artesano que viene desde el último rincón del país para compartir su cultura y promover el desarrollo local.
También agradeció a los participantes de Expocruz que con su talento, esfuerzo y dedicación hacen posible la versión 47 de la feria multisectorial "más importante de Sudamérica".
Sostuvo que la internacionalización de Expocruz posicionó el nombre de Bolivia en el esquema global de ferias y eventos, que da a conocer la calidad del talento boliviano afuera y amplía notablemente las oportunidades entre países.
“Acá surgen relaciones humanas que se convierten en un aporte importantísimo para el desarrollo la región, les agradecemos por creer en el sueño cruceño”, remarcó Antelo y posteriormente se dio lugar al corte de cinta y al cóctel de bienvenida.
En los 17 pabellones, serán 33 delegaciones internacionales que expondrán sus productos, más de 20 entidades públicas y 7 alcaldías como gobernaciones que tendrán su participación en Expocruz 2023.