Madrugan para preparar sus ventas, porque buscan que no falte el plato de comida en casa

24 de mayo de 2024, 16:53 PM
24 de mayo de 2024, 16:53 PM

Su amor infinito y entrega por sus hijos las llevan a desafiar el intenso frío para llevar el sustento a sus hogares. En pleno sur y chilchi, muchas mamás se desplazan hasta distintos puntos de la ciudad para vender lo que preparan en casa; lavan autos y realizan otras actividades sin medir tiempo ni sacrificio.

Flavia

Frío
Flavia Jayaré  vende quinua con leche. Foto: Carmela Delgado

Flavia Jayaré (26) se mueve por la zona de Equipetrol cargando un carrito, en el que ofrece quinua con leche y sándwiches a las personas que transitan por esa zona. Es un trabajo sacrificado porque debe levantarse a las 3:00 de la madrugada para preparar los alimentos; viajar más de una hora en microbús para que a las 7:00 ya esté ofreciendo sus delicias a los transeúntes. Flavia tiene una niña de cuatro años y señala que todo lo hace por su pequeña, que la espera en casa.  Su madre cuida de ella para que Flavia pueda salir a trabajar.

Selvira

Frío
Selvira Ruíz preparó sopa de pescado para el almuerzo de su familia este viernes. Foto: Carmela Delgado

Selvira Ruíz hizo un alto en sus actividades para deleitarse con una buena sopa de cabeza de pescado, que es muy apetecida en el frío. “Esta sopa de pescado es muy buena en este tiempo, sobre todo para que los muchachos no se resfríen”, señala. 

Tiene 50 años y disfruta de sus cinco hijos y sus nueve nietos. “Hago pan de arroz o masaco para vender”, dice.

Frío
Una sopa caliente es lo que calma el frío y ayuda a calentarse

Ella al igual que otras mamás se afanan por darle un buen alimento a los suyos para protegerlos y cuidar su salud.

Frío
Trinidad Leaños junto a sus nietos.. Foto: Deisy Ortiz

Trinidad

​Trinidad Leaños Aguilera (58), madre de cinco y abuela de 11, es conocida por preparar horneados y comida típica, que le permiten garantizar el sustento a su familia. Su mayor preocupación son sus tres nietos, los que quedaron a su cargo.  "Mi diario vivir es hacer pan de arroz, empanadas de maíz y patasca. Aunque no llueva que gotee algo, eso es lo que siempre digo", cuenta. 

Otras mamás también trabajan lavando autos en medio del frío. Aseguran que la necesidad no da tregua para quedarse en la cama.

Ellas no se beneficiarán con el asueto de media jornada que estableció el Ministerio de Trabajo por el Día de la Madre, el lunes 27 de mayo. Ellas trabajan de forma independiente en medio de la informalidad, porque no consiguen un trabajo estable.

"La Ley del 8 de noviembre de 1927 instituyó el 27 de mayo como Día de la Madre en Bolivia, en homenaje a las heroínas de la Coronilla, quienes lucharon por la independencia del país en la colina de San Sebastián, en Cochabamba", recordó el director general de Trabajo, Yecid Mollinedo.

Pronóstico

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una nueva alerta naranja por el ingreso de un frente frío a territorio boliviano a partir de este viernes 24 de mayo hasta el próximo jueves 30. Se esperan descensos bruscos de temperatura, entre 9°C y 12°C, además de heladas en algunas zonas.

Los departamentos afectados por este frente frío son: Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando. 

En el caso de Santa Cruz, las provincias más afectadas serán: Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santistevan, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera. Además, según el Senamhi, existe la probabilidad de heladas en las provincias cruceñas de Vallegrande, Florida y Caballero.