Santa Cruz
SANTA CRUZ
Lo que se sabe de ayoreos no contactados en un libro imprescindible
"Huellas del futuro, el retorno de los ayoreos a su territorio" es el título que Plural Editores presenta este jueves. La obra de Benno Glauser recopila una vida de estudios sobre el tema
Un episodio en 1998 marca el inicio de este libro imprescindible que será presentado este jueves 14 de septiembre en el Museo de Historia de la calle Junín. Se trata de la presencia de cuatro guerreros ayoreo que, al verse atacados, se presentaron ante obreros que retornaban a sus casas tras su periodo de trabajo.
El libro ha sido escrito por Benno Glauser, un filósofo suizo que desde entonces ha dedicado su vida a la investigación sobre este grupo humano del que se sabe muy poco. Se trata de una comunidad que aún ahora, en pleno siglo XXI, vive en la región del Chaco paraguayo y boliviano.
Lo que se sabe de ellos proviene de indígenas ayoreos que salieron del grupo no contactado, que vive en perfecta comunión con la naturaleza y que guarda una sabiduría ancestral que le permite vivir evitando cualquier relación con la sociedad que se conoce en la actualidad como 'civilización'.
El libro tiene el auspicio del Museo de Historia y del Centro de Investigaciones Jurídicas (CEJIS). Se constituye en una joya imprescindible para saber más de las características de este pueblo.
Benno Glauser nació en Suiza, pero desde la década de los 70 vive en Sudamérica, comprometido con la defensa de los derechos humanos y con acciones humanitarias dirigidas a grupos vulnerables de la sociedad.
El libro busca entender el significado que tiene este grupo ayoreo no contactado para la sociedad. En su retiro decidió escribir sobre el trabajo de toda su vida y lo hace en un estilo narrativo y de lectura sencilla.
La cita es este jueves a las 19:00 en el Museo de Historia de la calle Junín.