El gobernador destacó que gracias a los dos paros el Gobierno se sentó a dialogar con Santa Cruz, pero advirtió con asumir medidas si no se conoce hasta septiembre si el Censo se lleva adelante en 2023.

17 de agosto de 2022, 18:15 PM
17 de agosto de 2022, 18:15 PM

Previo a su ingreso a la reunión con el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho conversó con los medios de comunicación y una vez más ratificó su postura de realizar el Censo de Población y Vivienda en 2023.

“Gracias a los dos paros departamentales, el Gobierno se vio obligado a sentarse a dialogar con Santa Cruz”, afirmó Camacho, a tiempo de aclarar que si bien se tuvo un avance y el Gobierno dejó en análisis la posibilidad de realizar el censo el 2023, no se puede esperar indefinidamente por una respuesta, sino hasta septiembre, caso contrario se asumirán nuevas medidas de hecho en exigencia a esta demanda.

“La fecha (para la realización del censo) puede ser cualquiera mientras todos estemos de acuerdo que se haga el 2023, imposible aceptar el 2024. No vamos a esperar el tiempo que quiera el Gobierno. Entre los primeros días de septiembre se tiene que saber si vamos o no, a tener censo el 2023 e ir a las medidas inmediatamente”, resaltó el gobernador.


En ese sentido, añadió que la Comisión por el censo a través de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), presentó una propuesta que será debatida y analizada para su tratamiento, una vez se complemente el informe con datos técnicos solicitados por el Gobierno central y con base en ello definir si se puede o no realizar el censo el 2023.

“El hecho de que se siente el Gobierno y abra la posibilidad de establecer una nueva fecha en virtud del informe presentado por la Gabriel, es un avance importante. Nosotros tenemos que hacer un seguimiento porque hasta el 26 de agosto se tiene que presentar la documentación faltante solicitada por el Gobierno”, sostuvo Camacho.


Pasadas las 16:00 de este miércoles, la institucionalidad cruceña inició la reunión para evaluar los resultados de lo conversado con el Ministerio de Planificación y Desarrollo y Técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el pasado lunes. Allí se definirá si se llama a otra Cumbre Departamental para analizar nuevas medidas de protesta.