Fue capturado luego de un cruce de fuego con la Policía, grupo operativo que buscaba dar con los presuntos autores de los dos asesinatos registrados en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz

16 de febrero de 2024, 14:18 PM
16 de febrero de 2024, 14:18 PM

El nombre del brasileño Lourival Máximo da Fonseca ya sonaba fuerte desde la década de los 90, incluso se sospechaba que se encontraba radicando en Bolivia, país donde finalmente el  jueves, 16 de febrero de la presente gestión, la Policía logró dar con su captura. Su aprehensión se dio a consecuencia de los operativos con un cruce de fuego en busca de los presuntos autores del asesinato de dos hombres en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz.

Tras su captura, sus antecedentes salieron a flote, conociéndose que en 2011 ya era considerado uno de los narcotraficantes brasileños más buscados en su país. Se conoció que Fonseca había abierto rutas al narcotráfico, operando desde Bolivia y con conexiones en Perú, Paraguay y Brasil.


Crédito: ÉPOCA

Hasta hace 13 años, eran al menos cinco estados de la República Federal de Brasil los que eran abastecidos con droga, según un reportaje publicado por el medio brasileño Época.

Lourival Máximo da Fonseca, alias “Tião”, no solo era conocido por su nombre y apodo, sino que también utilizaba otras identidades falsas, tal como detalla la información difundida por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil. Se hacía llamar Sebastião Miranda Oliveira o Andres Gonçalves Oliveira, además tenía los apodos de "Louro" y "Loro".

El brasileño, que ahora está en manos de la Policía boliviana, nació en Cristalia el 9 de febrero de 1968. En joven, empezaba a ser buscado por la Policía de su país, acusado de estar vinculado a actividades como el narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero.

Los datos oficiales del Consejo Nacional de Justicia de Brasil indican que, en 2009, Fonseca ya contaba con mandamiento de aprehensión.

En el reportaje publicado en 2011, en Época, se indica que Lourival era el tercer ‘dueño del tráfico de drogas’ en Brasil, usando aeronaves, enviaba droga desde Bolivia. En 2014, los registros lo empezaron a catalogar como el productor de droga por vía aérea.

Para los investigadores brasileños, Lourival se encontraba en Santa Cruz, Bolivia, pero no era capturado a pesar de las referencias que se manejaban desde hace más de diez años.

En diciembre de 2023, UOL informaba que, en la lista de los criminales peligrosos más buscados en Brasil estaba el nombre de Lourival, quien estaba en la categoría de traficantes de droga de rutas internacionales, junto a él estaban los nombres de otras tres personas identificadas como: Álvaro Daniel Roberto, “Caipira”; Sonia Aparecida Rossi, “Maria do Pó”; y João Aparecido Ferraz Neto, “João Cabeludo”, los tres con operaciones que realizaban desde Bolivia.

Uno de los procesos

En JustBrasil, el nombre de Lourival Máximo da Fonseca salta en varios procesos vinculados con el tráfico internacional de drogas, lavado de dinero, tenencia y tráfico de armas, entre otros. Uno de los procesos en su contra data de mayo de 2003, en el que fue investigado junto a otras siete personas.

La organización preparaba, producía y almacenaba cocaína en un lugar apartado del municipio de Engenheiro Navarro, Mato Grosso; desde donde la sustancia era “vendida, suministrada y transportada”, reza el documento.

“Utilizaban numerosas estrategias para ocultar la ‘naturaleza, origen, ubicación, disposición, movimiento o titularidad de bienes, derechos o valores derivados del delito de tráfico ilícito de estupefacientes o drogas similares’, además de mantenimiento en almacenamiento y tenencia de armas diversas de uso prohibido y restringido”. 

Dentro de la organización también se encontraba el hermano de Lourival Máximo da Fonseca. De acuerdo con los antecedentes, la organización de Lourival se dedicaba a la adquisición de la "cocaína", en su forma básica, su transporte hacia el norte de Minas Gerais, más precisamente hasta una propiedad rural, en la ciudad de Cáceres-MT, donde la droga era preparada y procesada por otros miembros de la banda criminal.