Santa Cruz
EDUCACIÓN
Mañana martes, ¿hay o no clases?
El domingo el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de las labores escolares desde este lunes 20, debido a la contaminación del aíre, producto de los incendios forestales
Pese a que, por la mañana de este lunes, tanto el director departamental como el ministro de Educación ratificaron lo instruido el domingo por esa cartera de Estado -acerca de la suspensión de actividades escolares desde este lunes 20, debido a la muy mala calidad del aire de Santa Cruz-, diferentes colegios privados cruceños enviaron circulares a los padres de familia para reanudar clases desde el martes, aunque no todos de manera presencial.
En algunos casos, el retorno a las aulas fue la opción, mientras que en otros colegios se dio a conocer que las clases serán virtuales. En redes sociales se conoció la existencia de una circular de la dirección distrital 1 que instruía a los directores de unidades educativas volver a clases.
Sin embargo, al ser consultado sobre esta situación, Edwin Huayllani, director departamental de Educación indicó a EL DEBER: “Estamos en plena valoración”, y anunció que harán pública la determinación en cuanto la tengan.
Oficialmente la suspensión continúa en Santa Cruz, pero también en Beni y el norte de La Paz.
“Hemos tomado la decisión de suspender las actividades educativas en algunos distritos educativos de Santa Cruz, Beni y norte de La Paz, tomando en cuenta los altos índices de contaminación ambiental. Aunque estamos en un proceso de culminación de la gestión escolar (...) es importante recalcar que para nosotros es prioridad precautelar la salud de nuestros estudiantes”, había expresado. Édgar Pary, ministro de Educación.
Sin embargo, la lluvia caída este lunes en algunas zonas del departamento fue el justificativo para volver a clases, en el entendido de que habrá una supuesta mejora en la calidad del aire. Sin embargo, el denso humo llenaba la ciudad, como evidencian fotografías registradas por EL DEBER.

El Índice de la Calidad del Aire (ICA) registró 156 microgramos por m3 este lunes en la capital cruceña, según la medición del Municipio.
La gestión escolar se cerrará el próximo 8 de diciembre, recordaron las autoridades de Educación que recomendaron la “dosificación de contenidos necesaria para que los estudiantes culminen la gestión educativa con los temas más importantes para su proceso de enseñanza - aprendizaje, de tal modo que queden preparados para pasar al siguiente grado”.