(VEA LA ENTREVISTA) La Gobernación cruceña llevará cinco alternativas para reemplazar el trazado inicial propuesto por la ABC. Un grupo de instituciones también emitió una posición sobre el tema (LEA EL DOCUMENTO)

11 de septiembre de 2023, 10:26 AM
11 de septiembre de 2023, 10:26 AM

Toda la expectativa está centrada en la reunión que tendrá lugar este lunes a las 15:00 en la ciudad de La Paz, donde la Gobernación y el Gobierno central se sentarán a dialogar para buscar una solución al conflicto por el tramo 2 de la carretera Buena Vista – Las Cruces. La novedad del encuentro es que el ministro Sergio Cusicanqui será el nuevo interlocutor de parte del Gobierno.

En una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, abordó los detalles cruciales de la reunión que podría definir el destino del proyecto carretero y su impacto en el departamento.

"Celebramos que haya una nueva persona, un nuevo interlocutor en la mesa, que esperemos sea netamente técnico y que sea consciente de cierta forma de toda la argumentación que nosotros exponemos para la defensa de ese suelo, la UCPN Güendá – Urubó. Además, que argumentos no faltan. Son 50 años de investigación lo que hay sobre ese suelo”, señaló Aguilera.

Uno de los temas cruciales en discusión es la preservación del acuífero que abastece de agua a aproximadamente 3 millones de personas en la región metropolitana de Santa Cruz. El vicegobernador enfatizó la importancia de encontrar una solución que garantice la disponibilidad de agua, especialmente en un momento en que el 85 por ciento de los municipios del país enfrentan problemas de sequía.

El vicegobernador también compartió detalles sobre los proyectos alternativos que se presentarán en la reunión. "Estamos llevando cinco alternativas, en realidad se desarrollaron seis y pudieron obtener más seguramente, pero hay una por la que nos inclinamos todos los que hemos tenido la oportunidad de analizarlo, de entenderlo, de trabajar en el diseño y la identificación de cuál es la ruta que más favorece a la ciudadanía," afirmó Aguilera.

La alternativa preferida por el vicegobernador y su equipo se destaca por ser más económica, preservar el acuífero y servir al doble de población en comparación con el proyecto propuesto por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Aguilera señaló que esta ruta también es más barata de operar, lo que se traduciría en ahorros significativos en combustible y mantenimiento a largo plazo.

A pesar de la advertencia de posibles bloqueos en caso de no llegar a un acuerdo, el vicegobernador hizo un llamado a la responsabilidad y al entendimiento. “Es difícil comprender que haya gente que se niega a la verdad técnica y nosotros podemos vivir bloqueados, sí, pero no podemos vivir sin agua, nadie puede vivir sin agua y esos 290 municipios que están en emergencia en el país lo saben”, sostuvo Aguilera.

Vea la entrevista completa en EL DEBER Radio:


Posición ciudadana 

En el contexto de la reunión programada para este lunes por tarde, varias instituciones y actores políticos en Santa Cruz emitieron una carta dirigida al gobernador Luis Fernando Camacho. En esta carta, enfatizan la necesidad de tomar en cuenta las voces de los ciudadanos que claman por la protección y preservación de los bosques y el agua en la región.

“Deben recordar los ministros y autoridades departamentales que la sociedad civil rechaza rotundamente los trazos 2 y 3 que propone la ABC, porque atentan áreas de alto valor natural como son el Parque Nacional ANMI Amboró y la UCPN Güendá Urubó, que protege uno de los acuíferos de recarga preferencial para la capital cruceña y municipios”, señala la misiva.




La carta es firmada por representantes del Colegio de Biólogos, el grupo de voluntarios Alas Chiquitanas, el Colegio de Ingenieros Ambientales y Forestales, así como por algunos diputados de las alianzas políticas Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).