Los trabajadores advierten que podrían tomar medidas más drásticas si no se atienden sus demandas.

15 de mayo de 2024, 10:41 AM
15 de mayo de 2024, 10:41 AM

Los trabajadores de la Maternidad Percy Boland, el principal centro de salud materno-infantil de Santa Cruz, acatan este miércoles, 15 de mayo, un paro de 24 horas para presionar a las autoridades de los tres niveles de Gobierno por la falta de ítems, infraestructura y equipamiento adecuado.

Según los trabajadores, la medida de protesta, que se suma a una serie de movilizaciones realizadas en las últimas semanas, busca visibilizar la crítica situación que enfrenta la maternidad, donde las precarias condiciones ponen en riesgo la salud de las madres y los recién nacidos.

"No tenemos nada, la gente está trabajando como puede, pero ya estamos cansados", afirmó Laura Rojas, ejecutiva del Sindicato de la Maternidad Percy Boland. "Quieren obstaculizar el trabajo de los trabajadores, no tenemos los servicios, la infraestructura, equipamiento, no tenemos insumos. Necesitamos que la Gobernación de una vez nos diga dónde está nuestro presupuesto", agregó.

Paro en la Maternidad Percy Boland/ Foto: Juan Carlos Torrejón
Paro en la Maternidad Percy Boland/ Foto: Juan Carlos Torrejón

Por su lado, Andrés Panoso, representante de Control Social de la Maternidad Percy Boland, advirtió que todos los trabajadores afiliados al sindicato deben acatar la medida de protesta, caso contrario serán sancionados. 

“Debemos estar todos unidos los trabajadores. Ahora es cuando tenemos que exigir la solución a estas demandas que no son de ahora, son de hace mucho tiempo, compañeros”, señaló Panoso.

Paro en la Maternidad Percy Boland/ Foto: Juan Carlos Torrejón
Paro en la Maternidad Percy Boland/ Foto: Juan Carlos Torrejón

Pese a que el paro de este miércoles será de 24 horas, los servicios de emergencia se mantendrán funcionando con normalidad, con refuerzos para garantizar la atención a la población. Sin embargo, los trabajadores advierten que podrían tomar medidas más drásticas si no se atienden sus demandas.

"Si tenemos que entrar a una huelga de hambre en estos momentos, lo vamos a hacer", advirtió Rojas.