Santa Cruz
PAÍS
Mientras no se sepa cuál es la utilidad de los respiradores españoles, seguirán en depósito
Son 30 los equipos que la semana pasada fueron entregados a la Gobernación para que se distribuyan en el sistema de salud cruceño. Una denuncia por sobreprecio en su compra derivó en una investigación
Pablo Cesar Cambara Ferrufino 21/5/2020 22:44
Escucha esta nota aquí
La semana pasada el Gobierno entregó 30 respiradores artificiales para ayudar a Santa Cruz a enfrentar la pandemia del coronavirus y que a la fecha, continúan en el depósito del hospital Japonés.
El Gobierno se comprometió ante la Gobernación cruceña a actualizar el software de los aparatos para posibilitar su uso y pidió 48 horas pero ese trabajo aún no ha sido realizado.
Se sabe que ahora hay una investigación sobre la compra de estos aparatos que incluso derivó en la aprehensión del ex ministro de Salud, Marcelo Navajas, por un caso de supuesto sobreprecio en la adquisición.
"Mientras eso no pase (actualización de software) y no sepamos cuál es la utilidad verdadera de esos respiradores, estarán ahí (depositados)", dijo Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la institución departamental.
Adelantó que será el Concejo científico el que definirá la utilidad que se le dará a los respiradores que fueron adquiridos de la empresa española GPA Innova.
Sin embargo, Peña informó que actualmente hay 37 respiradores que han sido instalados en el sistema de salud público y cuyo funcionamiento estaba contemplado para una primera fase de la pandemia, pero que, ahora se necesita de otros 125 equipos para los hospitales y así ayudar a los pacientes más críticos de Covid-19.
"De esos (125) nos han llegado 15, hace unos días, y nuestros técnicos están verificando para instalarlos. Esperamos que hasta el martes puedan estar al servicio de la ciudadanía, mientras se espera los restantes 110 que comprometió el Gobierno", dijo Peña este jueves en conferencia de prensa.
Comentarios