Los choferes rechazan la reglamentación de esta ley, que incorpora la reestructuración integral del sistema de transporte

7 de septiembre de 2023, 20:56 PM
7 de septiembre de 2023, 20:56 PM

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, descartó este jueves derogar la Ley Municipal 1216 de Movilidad Urbana, luego de que no se llegó a un acuerdo con los dirigentes del transporte público urbano, en la reunión que se instaló en el Salón Auditorio de la Quinta Municipal.

“Este proceso sigue en marcha, no vamos a dar un paso atrás en el tema de lo que se pretende, de derogar la ley de transporte, porque eso sería un retroceso y creo que sería lapidario para la seguridad jurídica del transportista”, dijo Fernández.

La alcaldía convocó a los transportistas para reunirse y tratar la Ley 1226. Sin embargo, tras algunas horas, el dirigente Mario Guerrero salió disgustado junto al sector que representa, pues no se atendió el pedido de eliminar esta norma de reordenamiento.

El alcalde dijo que, en esta reunión, se explicó a los transportistas que la primera etapa de la puesta en marcha de este proyecto incluye el registro de los conductores de líneas de micros y el ordenamiento del tránsito en la ciudad.

“En esta etapa estamos terminando de hacer todo lo que son los registros; aquí tenemos los registros de cada uno de los sindicatos en las líneas, las diferentes modalidades de transporte, quienes obviamente ya están registrándose. Y, de ahí en adelante, nosotros vamos a cumplir lo que manda la ley de transporte y lo que manda el decreto reglamentario. El ordenamiento va a ir sí o sí; el alcalde ha dicho que va porque la ciudad necesita orden”, enfatizó.

Además, la autoridad edil dijo que todos los choferes que no se hayan registrado hasta noviembre serán sancionados por el Municipio y por la Policía, puesto que se pedirá a la institución del orden que ayude a cumplir la ley municipal.

“Ustedes necesitan, como transportistas, que esta ley se ponga en vigencia como corresponde y que el Gobierno Municipal les dé las garantías para que ustedes presten servicio en Santa Cruz. Pero la garantía pasa por el tema de la seguridad jurídica que se les va a dar a cada uno. El transporte necesita modernizarse. La ciudad necesita tener condiciones adecuadas para la prestación de un servicio hasta el último barrio de Santa Cruz”, agregó.