El asesor de Gestión afirmó que aún no vale la pena la declaratoria de desastre departamental. 14 incendios activos persisten en Santa Cruz

19 de noviembre de 2023, 19:30 PM
19 de noviembre de 2023, 19:30 PM

Autoridades de la Gobernación cruceña y asambleístas departamentales ofrecieron una conferencia de prensa la tarde de este domingo, dando a conocer su posición ante los incendios forestales y la humareda que golpean al departamento de Santa Cruz.

Efraín Suárez, asesor de Gestión del ente departamental, manifestó que además de los incendios forestales existe otra problemática que “escapa de la manos” y es la mala calidad del ambiente producto de la humareda.

Por ello, emplazó al Gobierno a atender y sofocar los incendios forestales que se registran en el departamento de Beni, toda vez que los vientos que soplan en dirección noroeste están trasladando la humareda que genera una mala calidad del aire en Santa Cruz, afectando directamente a la capital cruceña.

Necesitamos que el Gobierno central atienda los incendios de Beni, porque la situación del aire en la ciudad de Santa Cruz es crítica debido a este descontrol. El humo que se observa en la ciudad proviene de los incendios descontrolados del Beni, que suman más de 2 millones de hectáreas incendiadas, es decir, más del 67% de los incendios del país están en Beni y toda esa humareda afecta a la ciudad de Santa Cruz”, aseveró Suárez.

Sostuvo que no basta con controlar los incendios activos en Santa Cruz, sino que es necesaria la atención en otras regiones como Beni, en el norte de La Paz y Cochabamba.

En ese sentido, señaló que el gobernador Luis Fernando Camacho ofrecerá una ayuda a Beni para la próxima gestión en el manejo del fuego e incendios, ante la experiencia adquirida desde el 2019 a la fecha y se logró  reducir la afectación a través de las experiencias adquiridas.

Suárez recordó que en 2019 se registró una crisis en Santa Cruz cuando se incendiaron más 4 millones de hectáreas, en 2020 más de 2 millones, el 2021 casi tres millones, el 2022 bajó a poco más de un millón y el 2023 se calculan 400.000 hectáreas quemadas hasta el momento.

Aseguró que la Gobernación está atendiendo todos los incendios que están activos en el departamento y que lo realiza con recursos propios, además, recalcó que no vale la pena todavía declarar situación de desastre en el departamento.

“Por lo cual hay una situación clara, el avance que ha tenido la Gobernación y el departamento para atender los siniestros se produjo por un esfuerzo coordinado con organismos internacionales en capacitación y atender a las comunidades para que sepan combatir el fuego”, dijo.

Persisten 14 incendios activos

Por su parte el secretario de Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que existen ocho municipios afectados, 14 incendios activos con 400.000 hectáreas afectadas y se está trabajando para mitigar todas las emergencias.

"De esta cantidad, el 88% se encuentran en áreas protegidas, municipales, nacionales o reservas forestales", dijo.