Todos los ambientes del centro de espectáculos fueron clausurados y quedaron notificadas dos personas para prestar declaraciones. Buscan esclarecer la verdad del cargamento de cocaína.

15 de septiembre de 2023, 8:01 AM
15 de septiembre de 2023, 8:01 AM

El reconocido centro de espectáculos públicos, conciertos y eventos Casa Grande -con instalaciones en la avenida Beni entre el sexto y séptimo anillo- fue precintado por policías anticorrupción. Esto en el marco de una investigación por legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito, vinculada presuntamente a un procesado por el envío de un cargamento de cocaína camuflado en madera a Polonia.

La acción a cargo de policías del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción, se desarrolló pasadas las 19:00 de este jueves bajo la dirección del fiscal Alexander Mendoza.

Los primeros informes señalan que la administración de este local o sus responsables tendrían nexos con un empresario que fue detenido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) por el transporte de 440 kilos de cocaína de alta pureza enviada ‘camuflada’ en madera hasta Polonia.

Durante la diligencia se procedió al precintado de todos los ambientes y puertas de ingreso del local. Además, se secuestró dos cerebros de imágenes DVR, documentación y otros elementos de prueba.

Asimismo, durante el allanamiento ordenado por el juez anticorrupción Roberto Parada Mole se procedió a la notificación de dos representantes del centro de espectáculos para que este viernes se presenten a declarar ante la Fiscalía en calidad de testigos.

El momento en que agentes de la Policía y Fiscalía ingresan al local de espectáculos
El momento en que agentes de la Policía y Fiscalía ingresan al local de espectáculos

Las investigaciones señalan que se detectó que la administración de Casa Grande tendría relación presuntamente con un empresario del transporte que cayó detenido por el envío de cargamento a Polonia, pero posteriormente fue liberado con arresto domiciliario por orden de la justicia.

Los delitos que presuntamente investigan a representantes del local de espectáculos y conciertos son legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento con afectación al Estado.

La cocaína en madera

El allanamiento y precintado de Casa Grande surge de las investigaciones iniciales realizadas por la Felcn. Se remonta a los primeros días de julio cuando se difunde una información basada en organismos de seguridad de Polonia que descubrieron 440 kilos de droga enviada desde Bolivia.

El envío lo hizo una empresa dedicada a la importación y exportación con oficinas en el barrio Tropical, de la capital cruceña.

La empresa fue objeto de un allanamiento por la Felcn y fiscales de sustancias controladas. Primero fue detenido su representante -un empresario- que se benefició con arresto domiciliario y que a través de su defensa argumentó su inocencia.

Según las investigaciones, el cargamento de cocaína pasó por todos los controles de entidades estatales y ninguno logró detectar que en medio de la madera había hábilmente camuflada cocaína de alta pureza. La droga pasó por los puertos ubicados en Perú y Chile para ser trasladada hasta su destino final a Europa y Asia.

La semana pasada fue detenido otro 'inversionista' y la justicia ordenó su detención en la cárcel de Palmasola por 120 días. Los fiscales antinarcóticos imputaron a los empresarios por tráfico de sustancias controladas, por considerar la existencia de pruebas fehacientes.

Este caso es seguido de cerca por la asesoría jurídica del Ministerio de Gobierno.