Con una amplia oferta de actividades, la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz promete ser un fin de semana inolvidable para todos los asistentes

31 de mayo de 2024, 14:05 PM
31 de mayo de 2024, 14:05 PM

Santa Cruz de la Sierra se prepara para un fin de semana repleto de actividades en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se celebra del 29 de mayo al 9 de junio. 

Con una oferta diversa y enriquecedora, esta feria se convierte en una opción imperdible para los amantes de la lectura y la cultura. La feria abre sus puertas a las 15:00 y se extiende hasta la medianoche los viernes y sábados. El ingreso tiene un costo de 25 bolivianos para adultos, mientras que los niños menores de 12 años entran gratis.

Fotografía: Ricardo Montero
Fotografía: Ricardo Montero


Los pabellones de la feria del libro presentan ambientes decorados, amplias ofertas de libros y un sinfín de actividades. EL DEBER ha preparado una lista breve sobre algunas novedades que podrían interesarte para este fin de semana:

VIERNES

- En el salón Raúl Otero Reiche, de 18:00 a 19:00, el Grupo Jichha dará un conversatorio con el título "Narrar y escribir Santa Cruz desde el imaginario 'colla'", una opción perfecta para conocer perspectivas nacionales.

- En el salón Enrique Finot, de 20:00 a 21:00, la autora María Julia Sueldo, de Editorial La Hoguera, presentará su libro "Mi Pequeño Dragón", una opción ideal para los niños que quieran leer con ilustraciones en las páginas.

- De 21:00 a 22:00, en el salón Enrique Finot, los escritores Homero Carvalho Oliva (Bolivia) y María Antonia de León (Colombia) darán un conversatorio sobre reimaginar los géneros literarios.

Cita a ciegas con un libro, iniciativa de Editorial San Pablo/Gina Justiniano
Cita a ciegas con un libro, iniciativa de Editorial San Pablo/Foto: Gina Justiniano


- Teatro: de 17:00 a 20:00 se hará la presentación de “La Luna si es de queso y sabe”, por Seres Soluciones Artísticas, con una duración de 45 minutos por presentación, para un público de +3 años.

- Teatro: a las 19:00 habrá la presentación del Musical "Doctores de la Alegría", para todo público, con una presentación de 20 minutos, por la Universidad Privada Domingo Savio.

- En el salón Peter Lewy, de 18:00 a 20:00 habrá el 1er encuentro internacional de cuento "Kafka en la Amazonía", en donde habrá dos mesas:

  - La primera con el tema de "La metamorfosis del cuerpo/cuento en Latinoamérica".

  - La segunda mesa con el tema de: "El Bicho entre otros bichos: Kafka en la amazonía".

Fotografía: Ricardo Montero
En la Feria del Libro puedes encontrar muchas novedadesFotografía: Ricardo Montero

Sábado

- En el salón Enrique Kempff Mercado habrá el taller para niños "Navegando en un mar de letras", desde las 15:00 hasta las 16:00, facilitado por Pablo Carbone.

- En el salón de jornadas pedagógicas habrá conferencias de educación desde las 14:30 hasta las 17:30, abordando temas como la educación con IA y la educación inclusiva.

- En el salón Enrique Finot habrá un taller de escritura vegetal desde las 16:00 hasta las 17:00 impartido por la autora bogotana Diana Obando.

- En el salón Peter Lewy, de 20:00 a 21:00, habrá la presentación de la biografía de Gladys Moreno: "El alma del canto boliviano", por el autor Javier Méndez Vedia, del Centro de la Cultura Plurinacional.

Fotografía: Ricardo Montero
Fotografía: Ricardo Montero

Domingo

- En el salón Enrique Finot habrá disertaciones por las escritoras colombianas Nataly Domicó y Norma Donato. Desde las 18:00 hasta las 20:00 habrá espacios de charlas sobre sitios sagrados indígenas en Colombia, clase magistral sobre "La Vorágine" y un taller de poesía llamado "Los Espíritus No Mueren".

- En el salón Enrique Finot, de 20:00 a 21:00, se premiará a los ganadores del Concurso Nacional de Literatura "Abrapalabra" y "Puraletra", en donde se reconocerá a la autora Farah Rahib y al autor Roberto Oropeza.

- De 20:00 a 21:00, en el salón Raúl Otero Reiche, se hará el conversatorio con María Silvia Trigo y Carolina Méndez sobre la representación y participación de la mujer en el periodismo boliviano.

Fotografía: Ricardo Montero
Las estatuas vivientes, atracciones de la FIL/ Fotografía: Ricardo Montero

Más allá de las actividades mencionadas, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz ofrece una plataforma para que nuevos autores presenten sus obras y para que los visitantes exploren una vasta oferta bibliográfica en los diversos stands. Para aquellos interesados en el cronograma completo de la feria, se recomienda visitar sus páginas oficiales.

Puedes conocer el cronograma completo de esta edición de la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz en sus páginas oficiales.

Estatuas vivientes interactúan con el público/Foto: Gina Justiniano
Estatuas vivientes interactúan con el público. En la foto "Don Quijote" le da el puñito a una niña/Foto: Gina Justiniano

Tanto niños, jóvenes y adultos, pueden disfrutar de los espacios que la Feria del Libro ofrece este año. Se trata de una iniciativa que promueve la lectura y la imaginación, que rescata los clásicos y las nuevas obras, a la vez que brinda un espacio cálido tanto para niños, jóvenes y adultos. 

Fotografía: Ricardo Montero
Mucha gente llega a la FIL con sus hijos. Los menores de 12 años no pagan por el ingreso/ Fotografía: Ricardo Montero