Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz celebra el solsticio y el Lucero del Alba
Hubo ceremonias en Samaipata, en la capital cruceña y en otros municipios
Por: Deisy Ortiz y corresponsales
Con música, bailes y rituales, Samaipata festejó la llegada del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco. Las actividades se iniciaron anoche en la plaza principal y concluyeron la madrugada de este martes en El Fuerte, donde se encuentran las ruinas arqueológicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998 por la Unesco.
Con la participación de amautas, quechuas, chamanes guaraníes y paiconetas, autoridades e invitados especiales se vivieron los actos culturales en la plaza del pueblo. Luego, los participantes se trasladaron a El Fuerte para recibir el Lucero del Alba y el solsticio.
Festejos en San Ramón. Foto: Néstor Lovera
San Ramón también celebró el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, con bailes en la plaza principal, donde se presentaron Los Yarituses de San Javier y Las Mamas de San Antonio de Lomerío. Luego, la población de se trasladó a participar del ritual en el Mirador Turístico Amazónico-Chiquitano. El alcalde de San Ramón, Germán Padilla, manifestó que la actividad une a los pueblos y mantiene vivas las tradiciones y costumbres ancestrales.
Celebración en Cuatro Cañadas. Foto: Néstor Lovera
También hubo ceremonias en Cuatro Cañadas, San Julián y en otros municipios, actividades que estuvieron encabezadas por los alcaldes y otras autoridades locales.
El Lucero del Alba
El Lucero del Alba se celebró en las comunidades guaraníes de Pueblo Nuevo y Jorori del municipio capitalino. Los festejos empezaron anoche y se extendieron hasta la madrugada de hoy.
La festividad del Lucero del Alba que celebra el pueblo guaraní coincide con la festividad del Año Nuevo Andino Amazónico.