Las soluciones a estos puntos se presentarán el 13 de noviembre.

28 de septiembre de 2023, 9:59 AM
28 de septiembre de 2023, 9:59 AM


En una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, reveló más detalles sobre el diagnóstico preliminar del proyecto "Santa Cruz y su relación con el Estado" que fue presentado la mañana del miércoles.

El diagnóstico, que se realizó a través de un proceso de participación ciudadana, identificó "seis problemas principales", según explicó Larach:

•    Autonomía inconclusa: "El Gobierno central ha coartado el ejercicio de las competencias autonómicas de Santa Cruz".

•    Centralismo estatal: "El Gobierno central centraliza el poder y los recursos económicos, ignorando las necesidades de las regiones".

•    Discriminación al sector productivo cruceño: "El gobierno central bloquea el desarrollo del sector productivo cruceño".

•    Inequidad en la distribución de recursos económicos: "Santa Cruz aporta el 34% del PIB nacional, pero solo recibe el 3,18% del presupuesto general del Estado".

•    Ausencia del Estado en las provincias: "Las provincias cruceñas están aisladas y olvidadas por el gobierno central".

•    Imposición cultural: "El gobierno central intenta imponer su cultura a Santa Cruz, menospreciando las tradiciones y culturas cruceñas".

A partir de este diagnóstico, el Comité pro Santa Cruz está trabajando en ocho mesas técnicas para proponer soluciones a estos problemas. Larach señaló que estas conclusiones serán presentadas el 13 de noviembre, fecha en que se cumple un año del cabildo que aprobó revisar la relación del departamento con el Estado. 

El presidente cívico también señaló que el Comité está trabajando para que esta propuesta sea nacionalizada, es decir, que sea aplicable a todos los departamentos de Bolivia.

“Yo creo que toda propuesta que genere un cambio para bien debiera ser cuando menos escuchada por las autoridades municipales, departamentales y nacionales para mejorar este país y darnos la oportunidad para la implementación o por lo menos para la consideración del país”, señaló Larach.

Vea la entrevista completa en EL DEBER Radio: