Son muy fáciles de preparar, tienen pocos ingredientes y el toque especial lo da el tradicional queso criollo

18 de septiembre de 2023, 14:47 PM
18 de septiembre de 2023, 14:47 PM

Una de las costumbres que todavía se conserva de la Santa Cruz de Antaño es el café de la siesta. Cerca las 16:00, en las casas se acostumbra tomar una merienda a media tarde con masas típicas tradicionales. 

Si bien existe una variedad de opciones, las más buscadas en los mercados o cafeterías son el sonso, cuñapé y la rosca de maíz. Le compartimos sus recetas, que son fáciles de preparar y el toque especial es el tradicional queso criollo.

Sonso

Ingredientes

• 1 kilo de yuca
• 500 gramos de queso criollo sin sal
• 1 taza de leche
• 200 gramos de mantequilla
• 1 cucharada de sal

PREPARACIÓN
Lo primero es hervir las yucas peladas en abundante agua con sal. Demorará aproximadamente 50 minutos, retirar el corazón y colocarlas en un tacú para molerlas, esto también se puede hacer con un pisa papas o un tenedor, en caso de no tener tacú. Moler ligeramente las yucas y agregar mantequilla, seguida del queso y continuar moliendo. Según la masa lo vaya requiriendo agregar chorros de leche hasta que quede una masa suave y con pocos grumos. 

Si la cocción es a las brasas, la masa no debe quedar demasiado húmeda, pues se caerá del palo. Si la cocción es al horno, esta debe hornearse a 200 °C durante 20 minutos aproximadamente. Tip: Si quieres que el queso estire más, prueba sustituyendo el queso criollo por mozzarella.

Rosca de maíz

Ingredientes

2 tazas de queso rallado
1 taza de yuca cocida
1 taza de leche
1 taza y media de harina de maíz (no precocida)
Media taza de mantequilla derretida
Opcional una cucharilla de azúcar


Rosca de maíz recién horneadas / Foto: Ricardo Montero
Rosca de maíz recién horneadas / Foto: Ricardo Montero

Preparación

1. Mezclar la yuca hervida con la leche, puede ser en la licuadora, con una batidora, tacú o con ayuda de un tenedor. La textura debe quedar como de una crema. 

2. Vaciar en otro recipiente la crema y agregar la harina de maíz. Mezclar bien hasta que quede una masa consistente. Ahora, agregar una taza de queso y seguir batiendo. Luego, poco a poco, poner la mantequilla derretida. 

3. Si la masa está muy blanda, aumentar un cuarto más de harina, pero sin dejarla muy seca. 

4. Momento de armar las roscas y ponerlas en una bandeja para el horno. Para las empanadas se arma una bolita, se la aplana, se le pone queso en el centro (para eso es la segunda taza) y se vuelve a dar la forma de bolita. Al horno.

5. Controlar que queden doradas y bien cocidas, pero no duras.


Cuñapé

Ingredientes

2 tazas de almidón de yuca (400 gr)

2 tazas de queso criollo (400 gr)

2 huevos

70 ml de leche

2 ½ cucharadas de mantequilla (30 gr)

2 cucharadas de polvo de hornear (25 gramos)


Cuñapé cuatro quesos


Preparación

En un bol grande colocar el almidón, el polvo de hornear y el queso rallado. Mezclar con la mano y agregar los huevos uno a uno, mezclando hasta integrar todo muy bien. Luego agregar la mantequilla derretida, mezclar nuevamente e ir agregando poco a poco la leche hasta que la masa tenga una consistencia terrosa. La masa no debe quedar húmeda y cremosa, sino más bien algo seca pero que se puedan formar bolitas sin deshacerse. Para esto no será necesario amasar, sino más bien mezclar bien con las manos hasta que todo sea unifique.

Una vez lista la masa formar bolitas de 5 cm de diámetro aproximadamente. Con el dedo apretar ligeramente la superficie de la bolita y colocar este lado hacia abajo. Hornear los cuñapés en una charola previamente engrasada o forrada con papel mantequilla a 180 C durante 12 minutos aproximadamente o hasta que luzcan dorados por encima. Retirar del horno y disfrutar calientes.

Tips

Utiliza un queso de calidad, que estire mucho para obtener esa consistencia chiclosa y sabrosa característica de un buen cuñapé.

No amases la masa, pues podrían quedar duros. Es mejor simplemente mezclar hasta que se integren todos los ingredientes.

La proporción perfecta de un cuñapé es usar la misma cantidad de queso que de almidón de yuca.