El presidente del Comité Interinstitucional afirma que la única posibilidad de asistir a un diálogo con el INE sería si se abroga el Decreto Supremo que fija la realización del censo en 2024.

5 de octubre de 2022, 10:21 AM
5 de octubre de 2022, 10:21 AM

Después de la reunión del Comité Interinstitucional del martes, el presidente de esta instancia y rector de la estatal cruceña, Vicente Cuéllar, justificó la decisión de no participar del encuentro con el Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), previsto para el próximo martes 11 de octubre en La Paz, debido a la negativa del Gobierno de abrogar el Decreto Supremo 4760, que establece el censo en 2024.

Cuéllar, en entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, afirmó que las determinaciones del Comité Interinstitucional Pro Censo se tomaron en concordancia con el mandato del cabildo del pasado 30 de septiembre, que exige un censo transparente en 2023. Además, considera que las mesas de socialización solo sirvieron como mecanismo para dilatar este proceso, ya que el Gobierno no aceptó las sugerencias de modificaciones a la fecha fijada para dentro de dos años.

“De qué sirve en este momento ir a discutir si el Decreto Supremo 4760 está vigente y la fecha establecida en 2024, entonces ir a dialogar sin que el Gobierno abrogue este decreto es ir a un círculo vicioso donde vamos a seguir discutiendo, utilizando adjetivos calificativos y no vamos a sacar ninguna conclusión positiva”, señaló Cuéllar.

En ese sentido, sostuvo que la propuesta de la universidad puede ser demostrada técnicamente en cualquier escenario y cuestionó que, hasta el momento, el Gobierno no haya dado a conocer los motivos técnicos para llevar a cabo la encuesta en 2024.

“El Gobierno no tiene voluntad política de conversar en serio sobre el tema de la realización del censo y es una muestra clara que el Gobierno no quiere hacer censo (…). Las mesas de socialización fueron acciones distractivas para dilatar el proceso”, expresó.

“Mientras el Gobierno mantenga vigente el Decreto Supremo 4760 no hay para qué dialogar, conversaremos con el Gobierno cuando abrogue el decreto, ahí sí nosotros como universidad siempre estaremos dispuestos a coadyuvar con el soporte técnico académico”, remarcó Cuéllar

Este decreto oficializa la reprogramación del censo para el 2024. La disposición adicional única de la norma ordena que el Instituto Nacional de Estadística anuncie en el primer semestre del 2024 la fecha específica para la ejecución del levantamiento de datos

Asimismo, lamentó que algunas organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) hayan amenazado con cercar al departamento y tomar empresas e industrias privadas si se realiza el paro general indefinido anunciado para el 22 de octubre.

“Nosotros siempre nos preocupamos por darles condiciones al sector productivo, pero obviamente llegamos a este punto porque el Gobierno ha adoptado una postura política. Nosotros no tenemos una postura política, sino una posición técnica. En cambio, estas acciones muestran de cuerpo entero que el Gobierno está haciendo política con el censo”, finalizó.

Vea la entrevista completa en EL DEBER Radio: