La consulta, que se llevó a cabo el pasado lunes 16, tiene carácter vinculante. La negativa a las preguntas 4, 5 y 6 abre la posibilidad a la división de poderes en la Uagrm. Los resultados se rpesentarán oficialmente el próximo lunes

18 de mayo de 2022, 19:15 PM
18 de mayo de 2022, 19:15 PM

Se impone el No en las siete preguntas planteadas en el referendo universitario, así lo dio a conocer Julián Ibarra, presidente de la Corte Electoral de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, este miércoles, cuando el cómputo de actas concluyó.

Ibarra indicó que la presentación de los resultados oficiales se realizará el próximo lunes, en un acto sencillo con el concurso de las autoridades de la Uagrm. Además señaló que el jueves y el viernes serán destinados a recibir impugnaciones, si las hubiera.

Tanto docentes como estudiantes morenianos expresaron mayoritariamente, su desacuerdo con las preguntas:

1. ¿Está usted de acuerdo con la reelección de los delegados al Ilustre Consejo Universitario?

2. ¿Está usted de acuerdo con la reelección de los delegados al consejo facultativo?

3. ¿Está usted de acuerdo con la reelección de los delegados al consejo de carrera?

4. ¿Está usted de acuerdo que el rector presida el Ilustre Consejo Universitario?

5. ¿Está usted de acuerdo con que el decano presida el consejo facultativo?

6. ¿Está usted de acuerdo que el director de carrera presida el consejo de carrera?

7. ¿Está usted de acuerdo con la eliminación de la palabra origen en la frase “ser boliviano de origen”, como requisito para ser director de carrera?

La negativa a las preguntas 4, 5 y 6 abre la puerta a la división de poderes dentro de la Universidad pública, donde hasta ahora los fiscalizadores eran las mismas autoridades.

El cómo se aplicarán estos resultados, que tienen carácter vinculante, dependerá de las autoridades, señaló Ibarra, que dejó en claro que su misión concluirá con la presentación de los resultados oficiales.