El castellano no es la única lengua que fue incluida en las cartas orgánicas que el domingo 9 de julio serán sometidas a la aprobación en los municipios de Postrervalle y Vallegrande. Esto también destaca en el sentimiento de pertenencia

El Deber logo
2 de julio de 2017, 4:00 AM
2 de julio de 2017, 4:00 AM

El castellano es el idioma principal y el utilizado cotidianamente entre los pobladores de los municipios de Vallegrande y Postrervalle, pero el sentimiento de pertenencia al quechua destacó en el último Censo de Población y Vivienda, por lo que esta lengua junto con el guaraní está contemplada en el proyecto de cartas orgánicas que el domingo 9 de julio serán sometidas a referéndum en estos dos municipios, ubicados en los valles cruceños.

Se estima que unas 12.300 personas acudan a sufragar. En Vallegrande, 816 personas declararon que pertenecen a alguna nación o pueblo originario campesino. De este grupo, 103 mujeres y 115 hombres se identificaron con la población quechua. Otros 76 se autoproclamaron chiquitanos y 74 como guaraní. Asimismo 206 ciudadanos de identificaron como campesinos; 55 como originario y 24 como indígena, según los registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El artículo cinco del proyecto de Carta Orgánica, que será sometida a votación, menciona como idiomas oficiales del municipio Vallegrande al castellano, el quechua y el guaraní.

Postrervalle, ubicado a 200 kilómetros de la capital cruceña y tiene una población de alrededor de 2.400 habitantes, también presentó una situación similar. En el municipio 68 personas se identificaron con alguna nación indígena, de las cuales 32 son quechuas, 22 itonamas, ocho aimaras, dos guarayos y un guaraní. 

En el artículo cuarto del proyecto de carta orgánica también se reconoce como idiomas oficiales al castellano y al guaraní, pero las autoridades locales adelantan que a futuro, mediante una ley, se podrá incluir el quechua porque, precisamente, durante los eventos de difusión del documento se evidenció la necesidad de incluir esta lengua.

Las autoridades de ambos municipios admiten que en un primer borrador del documento solo incluyeron el castellano como lengua oficial, pero el Tribunal Constitucional Plurinacional observó este punto, porque debían incluir al menos dos idiomas. Fue este el impulso para comenzar a repasar la historia e identificar otras lenguas utilizadas en esos municipios. 

El presidente del Concejo Municipal de Postrervalle, Roberto Lino, afirmó que las unidades educativas del nivel secundario optaron por incluir el quechua y el guaraní en la primaria, con lo que ambas lenguas se enseñan de forma optativa. “Mediante ley podemos incluir otros idiomas”, acotó el concejal.

Magaly Morón Flores, que preside el Concejo Municipal de Vallegrande, también reconoció que en un primer momento solo el español fue colocado como la lengua oficial, pero también se vieron obligados a revisar los antecedentes para ver cuál deberían aumentar. “La historia dice que somos cruce de tres razas: quechuas, guaraní y aimara... No lo vimos por la parte estadística, sino por la historia de Vallegrande”, acotó la concejala.

Identificación
El municipio de Postrervalle es la cuarta sección de la provincia Vallegrande del departamento cruceño; se identifica como tierra de gente hospitalaria, cariñosa y dedicada, principalmente, al trabajo y al desarrollo de actividades agrícola y pecuaria, con un alto interés por promover el turismo y difundir sus costumbres y tradiciones. También se reconoce a este municipio como la capital de la papa por su abundante producción del tubérculo.

El alcalde de Postrervalle, Willy Paniagua Mariscal, adelantó que apuntan a incentivar la comercialización de este producto y uno de sus planes es procesar la papa, para que llegue lista para cocinar en los puestos de venta de pollo y se haga conocer en toda la región. “Por tradición tenemos excelente papa”.

Símbolos
Vallegrande se identifica como un municipio agropecuario por excelencia; cuida celosamente su cultura y en la gastronomía realza el asadito colorao, las k’jaras, los aviones, bistec, chamas, charques, ambrosía, leche de gallina, chicha, licores y los macerados de frutas típicas de la región. En la música destaca el kaluyo, vidita, coplas, el carnavalito, pasacalle; las vestimentas y tejidos y la arqueología. 

De igual forma, como tradiciones destacan el Carnaval típico, sus mitos, juegos, leyendas propias, su modo de hablar y de trabajar. La población es trabajadora, honesta, alegre y hospitalaria.
Las autoridades municipales destacan que de aprobarse su carta orgánica el sombrero vallegrandino será adoptado como un símbolo de esta comuna, así como la flor de la Muña, que es una planta nativa de ese lado de los valles cruceños.

Ultiman los detalles
El material electoral para cada una de las mesas de votación (59 de Vallegrande y siete de Postrervalle) está debidamente acomodada en el Tribunal Electoral Departamental a la espera de la distribución, que está prevista dos días antes de la votación. Están debidamente identificadas con un código de barra, que permitirá registrar al instante el tiempo que se haga efectiva la entrega, explicó el presidente del Tribunal Electoral Departamental, Eulogio Núñez.

Para el domingo 9 serán habilitados 21 recintos electorales (21 Vallegrande y cuatro en Postrervalle) y se prevé que el mismo día, al finalizar la jornada, se tenga un resultado preliminar de la votación con la transmisión rápida y segura de actas.  
El Órgano Electoral prevé transmitir los resultados finales del referéndum hasta mediodía del lunes 10.

Para incentivar la participación en esta consulta ciudadana, las autoridades de ambos municipios acudieron a la capital cruceña para invitar a los ciudadanos que están habilitaron para que acudan a sufragar en sus pueblos. 
De acuerdo con los datos suministrados por el TED, en ambos municipios hay 12.322 ciudadanos habilitados para sufragar. En Postrervalle  son 1.147 y en Vallegrande 11.148.

Los que residen en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra o en otras localidades del departamento deben desplazarse un día antes, porque regirá el auto de buen gobierno y no se permitirá la circulación. El comercio y todas las demás instituciones también paralizarán actividades para permitir que todos puedan acudir a votar a los recintos con total tranquilidad. 

Otros ya aprobaron
Los municipios de Yapacaní, Buena Vista, El Torno y el Puente cuentan con sus cartas orgánicas aprobadas, con lo que tienen autonomía municipal plena. En el anterior proceso Cuatro Cañadas no logró aprobar el documento. Según el TED, San Juan y Pailón esperan otro referéndum porque no lograron concluir su proceso para ingresar en este.

Hay tres municipios cruceños que lograron aprobar su autonomía indígena, pero Charagua es la única que está consolidada con autoridades elegidas, mientras que en Gutiérrez falta aprobar su estatuto, al igual que en San Antonio de Lomerío.  

 

En El País Hay 14 Entidades Territoriales Que El Próximo Domingo Irán A Referéndum

 Los concursos, ferias informativas, foros públicos, debates, conversatorios y visitas casa por casa son algunas de las actividades que llevan adelante las 14 entidades territoriales autónomas que fueron convocadas al referendo autonómico del 9 de julio para hacer conocer sus cartas orgánicas que someterán a votación.

El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, explicó que 12 municipios (Sicaya, Shinahota, Puerto Villarroel, Alto Beni, Laja, Coroico, Achocalla, Postrervalle, Vallegrande, Puna, Antequera y Uriondo) someterán a consulta popular sus proyectos de cartas orgánicas; en Huacaya  será sobre la aprobación y puesta en vigencia del proyecto de estatuto autonómico indígena; y en Macharetí  para el acceso o no a la autonomía indígena, originaria y campesina.
 
Siles detalló que 151 municipios están en proceso de control constitucional, 31 están listos para iniciar el proceso de aprobación y 84 están en desarrollo de sus cartas orgánicas.
Para el próximo domingo están habilitados 124.601 ciudadanos en 620 mesas que están ubicadas en los 162 recintos.