La actriz cuenta los sacrificios para ganarse un lugar en la actuación a nivel internacional. Habla de sus proyectos y sus sueños

16 de junio de 2024, 20:49 PM
16 de junio de 2024, 20:49 PM



Carla Ortiz

A Carla Ortíz (44) se la puede describir como una mujer inteligente, trabajadora y amante de su tierra.

Ella confiesa que su amor por la actuación lo tiene desde los tres años, y con esfuerzo y trabajo llegó a la cima, siendo unas de las primeras bolivianas en llegar a Hollywood. Tiene planeado dar clases de actuación y seguir triunfando con sus restaurantes en EEUU y Bolivia.

-¿Cuándo se dio cuenta de que lo suyo era la actuación?

El primer recuerdo consciente que tengo de mis tres años; es contarle a mis padres mi deseo de ser actriz y seguir una carrera exitosa para luego usar ese poder para hacer una diferencia en el mundo y apoyar a los más necesitados.

-En el exterior se ganó su espacio, ¿qué aprendizaje le deja salir del país?

Perseguir tus sueños no tiene fronteras. Cuando amas algo ningún esfuerzo es un sacrificio. Vivir y triunfar en México como la primera boliviana en el mundo del entretenimiento fue un éxito compartido con mi Bolivia amada. Lograr un espacio en Hollywood fue el regalo de Dios al sueño de la niña de tres años.

-¿Qué extraña cuando está lejos de su tierra?

La comida, desde los cuñapeces, las marraquetas y los platos nacionales. Mi familia y nuestros paisajes.

-¿Qué tal su paso por Hollywood?

Hollywood es el sueño de la niña de tres años hecho realidad. Trabajar de par a par con algunos de los más importantes exponentes del séptimo arte del planeta, caminar las mismas alfombras rojas que artistas que he admirado toda mi vida, es entender que cuando tienes los objetivos claros siempre llegas a destino. Vivir en la meca del cine sigue siendo un impulso para seguir creando y replicando en Bolivia producciones de máxima calidad.

- Cuando está en el extranjero ¿cómo hace conocer su cultura?

Es lo que más amo y lo hago de todas las formas que me es posible.

En las alfombras rojas desde Hollywood hasta Canes hace más de una década fui la creadora del hashtag #CholitaStyle y #tullmas. He logrado adjudicar algunas canciones de autores bolivianos en series y algunas películas. Hemos creado junto a otras figuras bolivianas eventos en Miami, Los Ángeles, Mónaco, Francia, Medio Oriente y otros países latinos impulsando la moda folklore arte y cultura.

-Si no haya sido actriz, ¿qué profesión elegiría?

No puedo imaginarme. Pero seguiría haciendo lo que hago de forma paralela que es ‘el activismo’ porque amo el servicio, ser instrumento de reconciliación e integración. Es gratificante trabajar con fundaciones y en zonas de conflicto.

- ¿Qué proyectos se vienen para este año?

Este año perdí en este plano a mi amada reina, mi madre, y me tocó cancelar varios proyectos que eran gigantes y la verdad es lo más difícil que me ha tocado vivir. Así que vuelvo con la fuerza de su espíritu y el último trimestre del 2024 volvemos a hacer cine. Estoy muy enfocada en mi vida empresarial en especial en mis restaurantes en EEUU y acá en Bolivia; porque me gustaría seguir expandiendo. He vuelto a dar charlas de geopolítica y diplomacia a través del cine en universidades de EEUU y Europa. Y pienso volver a incluir Bolivia.

-¿Nunca ha pensado en abrir su escuela de actuación?

El próximo año daré algunos talleres en el negocio de la familia.

‘Paseo Aranjuez’, además de ser un centro comercial empresarial, es también un centro artístico y cultural, está dentro de nuestra misión.

-¿Qué tendrá el evento Respira 2024?

Este año le toca a La Paz. El escenario va a ser aún más espectacular que los años pasados. Más de 30 artistas y personalidades bolivianas que vienen de todas partes del mundo. Será algo absolutamente impactante, inspirado en las divinidades de la cosmovisión.