La mujer del don es la obra que se presentará este sábado (20:30) en la sala de Café Lorca

El Deber logo
4 de mayo de 2018, 4:00 AM
4 de mayo de 2018, 4:00 AM

La vulnerabilidad, el miedo, la entrega y el aprendizaje frente a la sensación de estar solos se ponen de manifiesto en La mujer del don, monólogo a cargo de la actriz argentina Carmen Briano, que llega a nuestro país con esta premiada obra, que se presentará este sábado, a las 20:30, en el café Lorca (calle Junín # 8, frente a la catedral). 

En la historia, la protagonista posee una condición inusual y determinante en su vida, el don de la videncia. Es precisamente esto lo que, como una suerte de estigma (descrito por ella como “una bendición y una maldición”), la obliga a buscar, enfrentar, escapar o aceptar su soledad. La forma por la que opta la protagonista para confesarse es la recapitulación. Un repaso cronológico que inicia desde su muy temprana edad y llega al presente. Su vida ha sido ecléctica e intensa, su relato también.

“El tema está vigente hoy más que en otras épocas. La protagonista es una vidente y tiene esa cualidad, a ratos estigma, de sentir la soledad”, expresa Briano, que ya estuvo en Bolivia con esta obra en el pasado Festival de Teatro Peter Travesí y hace poco en la undécima versión del Fitaz. 

El costo de la entrada es de Bs 50. Informes: 776-86331.

La actriz

La argentina Carmen Briano, residente en Paraguay desde 1999,  inició sus estudios teatrales en 1979 en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Siguió su preparación con diferentes maestros entre los que se encuentran Villanueva Cosse, María Luisa Gingles, Augusto Fernández y Alberto Félix Alberto. 

En Paraguay trabajó como actriz en Golpe de Luna llena, de Agustín Nuñez; Señoritas en concierto, de Cristina Escofet; Casa de muñecas, de Ibsen; Lo que más me gusta de Federico (con poesías de F. G Lorca acompañado de guitarra, y baile); Máscaras, de Lucía Arslanian con adaptación de Manuel González Gil y Tango, cosa de mujeres, de Pablo di Génova y Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.