Obra estelar. El beso de la mujer araña. Ese es el nombre de la nueva obra del argentino Leonardo Gavriloff. Se verá desde hoy, a las 20:00, en Café Lorca

El Deber logo
9 de marzo de 2018, 4:00 AM
9 de marzo de 2018, 4:00 AM

Eriza la piel. Mueve su vestido lentamente, ese que envuelve los deseos más reprimidos que uno se pueda imaginar. Se tambalea en círculos. Sus labios rojo carmesí son como lava encendida que quiere devorar, tragar. Y sus ojos son el universo infinito. Ella es la representación del infierno. O quizá la muerte. Es la mujer araña.

Una telaraña invisible se ha tejido en la sala de teatro del tradicional Café Lorca. Dentro de ella se mece una carceleta salida del mismo inframundo. Y allí cinco humanos subsisten. Afuera los observa Leonardo Gavriloff, el argentino que desató la polémica con Fresa y chocolate, y que retorna para seguir escandalizando Bolivia con su segunda obra montada en Santa Cruz: El beso de la mujer araña.

La historia es una adaptación libre de la novela escrita por Manuel Puig, cuyas páginas salieron a la luz en 1976. Después, el libro fue llevado al cine por Héctor Babenco y contó con la actuación de William Hurt, Raúl Juliá y la diva Sonia Braga. El filme obtuvo cuatro nominaciones al Óscar y ganó uno en 1985.

Una historia cruda y real

Dos reos se debaten entre la vida y la muerte. Uno es Valentín, un revolucionario izquierdista (Mario Chávez), y el otro es Luis Molina, un afeminado homosexual acusado de seducir a un menor (Guillermo Sicodowska).

Los dos comparten la celda  y ambos son torturados por el guardia (Jorge F. Duabyakosky) y el alcaide de la prisión (Marcos Vecín). En tanto, una mujer ronda a los dos presos para darles un beso mortal (Vivian Colombo), y la madre de Molina (Lorena Sugier) sigue a la espera de que algún día su hijo vuelva a sus brazos.

No está permitido dar spoilers. Así que solo tenés que saber que tiene un sorpresivo final después de 90 minutos de desarrollo de la historia. La política, el abuso, la corrupción, el homosexualismo, la homofobia, la muerte, el miedo, la alegría y el amor se mezclarán fabulosamente. Y el director argentino abre el debate en Santa Cruz sobre todas aquellas cosas. 

La obra viene con el sello de Otro Teatro y se presentará hoy, mañana y el domingo, a las 20:00, en el café de la calle Sucre, casi René Moreno, diagonal a la plaza 24 de Septiembre. Los boletos cuestan Bs 180 (3x1), 120 (2x1) y 70 (precio normal). Más informes al 773-02225.

Tags