Sociales
SOCIALES
Corso 2017, positiva víspera de mojazón
Del sexto al cuarto anillo, más comparsas y agrupaciones que en otros años pasearon sus esfuerzos económicos con alegorías y carros llamativos. Hubo buen nivel de competencia
Si querían que se notara su presencia, lo lograron. La última vez que estuvo en un corso la reina de antaño fue en 2011, con Cora Jackson, y este 2017, Esther Velasco de Justiniano no volvió con una ‘michi’ alegoría, su temática Rosita Pochi obtuvo buena nota junto a las damas del Círculo de la Amistad.
La soberana infantil, Ana Victoria Baldiviezo, pisó el cambódromo con un gran carro y una presentación que invitó a cuidar el agua.
Las nuevas generaciones fueron una grata sorpresa, Juventud Carnavalera regresó después de varios años al corso con coreografía, carro y alegoría muy organizados e inspirados en la industria azucarera.
Las comparsas tradicionales también se inyectaron de sangre joven, incluyendo en el desfile a sus herederos, entre ellos se contaron a los Chichis, los Plumones y los Mequetrefes.
Los postulantes a coronadores Piltrafas, Vagabundos y Cambas Holgazanes se sumaron a dar calidad al show. Los esfuerzos económicos fueron evidentes y la presencia de carros fue mayor. De los 80 en lista, 30 entraron en competencia y 16 fueron los más destacados, varios bordeaban y, en algunos casos, superaban los 50.000 dólares.
En su presentación, los Flojonazos rindieron homenaje a la fundación de Santa Cruz en pleno aniversario, y los Taitas también se lucieron con su reina y sus alegorías de jocheo de toros. Los Haraganes también pusieron su granito de arena a los esfuerzos con una coreografía de Mami qué será lo que quiere el negro.
Entre las damas ya no es novedad el brillo, siempre se esmeran, pero esta vez la diferencia estuvo en que se unieron en una megaagrupación. Más de una veintena de estas comparsas aparecieron con una misma soberana, Gina Sotelo, sobre un enorme carro, denominado La pulpería de ‘ña Gina.
Por primera vez participaron en el corso los Exitosos, con un millar de personas siguiendo dos carros y un espectáculo de batucada.
No se puede negar que el paso de la máxima soberana es el momento más esperado por todos. Pamela Justiniano fue ovacionada en todo el recorrido.
Fue un buen intento de renovar el corso cruceño, aunque a las comparsas aún les falta disciplina para respetar sus horarios y sus turnos, pues modificaron la lista de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) con sus ‘caprichos’.
Esta vez no hubo el palco del Ministerio de Culturas, que fue cambiado por el del cuerpo consular.
Se sintió la ausencia de las autoridades nacionales en la fiesta cruceña, que fue transmitida en vivo por la red PAT, y con intervalos con el Carnaval de Oruro por Canal 7 BTV.
La cara fea
Hubo un acuchillado entre los 30 incidentes reportados por los encargados de atender emergencias y un herido en la cabeza por la caída de un dron en pleno recorrido. Sin embargo, hubo mayor sensación de seguridad en las salidas y hasta efectivos de la Felcn