Sociales
ESCENAS
DJ, son el alma y la esencia de las fiestas
Arte. Ocho profesionales del área nos cuentan cómo es esta profesión. Ayer fue su día a escala mundial
No hay forma de que pasen desapercibidos, aunque, quizás, antes no eran tan relevantes como hoy. Ayer se celebró el Día Internacional del DJ y consultamos a ocho de ellos cómo es esta profesión que se ha convertido en el alma y esencia de las fiestas.
Ex-Génova, Meschwitz, DJ Morpei, Sabrina Quisbert, Belén Garcés, Marco Veljeo, DJ Canario y DJ Micky relata su experiencia en el manejo y creación de nuevos sonidos.
Ex-Génova
Enrique Moncada (38), ingeniero de sonidos, lleva 16 años en el área. Comenzó en Ciudad de México y recuerda que en esa época no había tanta tecnología.
“No es un trabajo de buena paga. Los pocos chicos que conozco, que lograron hacer carrera y tener un estilo de vida a base de esto, prácticamente son versátiles y hacen de todo (fiestas, sonido y emprendimientos paralelos)”, dijo.
Meschwitz
En 2010, Marcela Meschwitz comenzó en Ganesha como DJ, pero ahora se dedica más a la producción musical y eventos. Es una de las pocas mujeres que se animaron a estar en este sector.
“La industria de la música es dominada por hombres, pero, como todo, hay que hacerse camino”, explica.
La meta de Marcela es que su música traspase las fronteras, recientemente estuvo en una fiesta en Arica (Chile).
DJ Morpei
Nació en Cochabamba, se crio en Santa Cruz, pero vive en EEUU desde sus 18 años. Agustín Morales estudió Producción Musical. Es productor, DJ de música electrónica house y techno.
“La vida de un DJ no es solo tocar en las fiestas”, asegura, pues él, en su caso, trabaja mínimo seis horas al día en su estudio para poder llevar su música los fines de semana a los espectáculos.
“También llevo a artistas de Europa para hacer giras por Sudamérica. Tengo mi propia marca de fiestas Buriloop”, cuenta.
Marco Velkeo
El dueño de la productora Groovesense Bolivia hace siete años que se inició como DJ, luego de trabajar como parte del team de la telefónica Viva, donde consiguió muchos contactos.
“Mi productora está posicionada como la que hace eventos más exclusivos en fiestas electrónicas. Desde que inicié quise desarrollar una escena en el que sean más finas y elegantes, con un público exclusivo”, dijo, además que ha continuado con su carrera como DJ visitando países como Colombia y Venezuela, y para el próximo mes estará en Argentina y en Uruguay.
DJ Canario
José Feliciano Paz (34) empezó a sus 15 años como locutor de radio. “Ahora el DJ es muy solicitado para cualquier evento. Tengo mi propia empresa, DJ Canario, sonido e iluminación, además de tener mi propio grupo de DJ”.
Considera que su mercado es el de las bodas, que han invadido su agenda hasta fin de año.
DJ Micky
“Si uno se mete de lleno en esto es rentable, es a meterse día y noche y no solo por un hobby”, cuenta Micky Durán, solicitadísimo en las fiestas de 15 años y bodas. Comenzó a sus 22 años, pero desde los 11 lo acompañaba a su padre a amenizar las fiestas.
Empezando en el área
Belén Garcés (16) y Sabrina Quisbert (22) forman parte de la nueva camada de DJ en Santa Curz. Se han presentado en diferentes fiestas y boliches, además que forman parte del cuarteto de mujeres que realizan Lovebox, donde ellas toman el control de la cabina. La primera edición se realizó en Maroon y fue todo un éxito verlas a ellas allí.