El comunicador audiovisual Julico Jordán analiza el nuevo documental que narra la carrera de la banda de Nueva Jersey

12 de mayo de 2024, 4:00 AM
12 de mayo de 2024, 4:00 AM

Por Julio Jordán

En el reciente documental de Bon Jovi, “Thank You Good Night”, publicado en la plataforma Hulu, Disney Plus y Star, se nos ofrece una mirada íntima a la vida y carrera del icónico cantante tras 40 años de carrera. Sin embargo, en la docuserie de 4 capítulos, detrás de la fachada de determinación y perseverancia, se revela una narrativa que deja mucho que desear.

El documental se centra principalmente en la figura de Jon Bon Jovi, presentándolo como el centro de gravedad alrededor del cual gira toda la historia de la banda. Desde la decisión inicial de poner su nombre en el grupo hasta las frustraciones y logros personales, la narrativa parece teñida de un tono egoísta que eclipsa la contribución de otros miembros de la banda, como Richie Sambora.

Aunque se mencionan brevemente algunas dificultades y conflictos internos, se echa en falta una exploración más profunda de las dinámicas entre los miembros de la banda. La ausencia de detalles sobre la situación de la banda y la aparente falta de transparencia en torno a la decisión de poner el nombre de Jon Bon Jovi en la banda genera interrogantes sobre la integridad y la honestidad del relato presentado.

Además, la docuserie parece estar más preocupada por resaltar los éxitos y las luchas personales de Jon Bon Jovi, como su reciente problema con las cuerdas vocales, que por ofrecer una visión equilibrada de la banda en su conjunto. Aunque se reconocen algunos temas destacados, como “Wanted Dead Or Alive” y “Blaze of Glory” y menos de una decena de éxitos, la falta de exploración de la verdadera esencia musical de Bon Jovi deja al espectador con la sensación de que la banda es más una maquinaria de éxitos pop que un verdadero bastión del talento musical.

Un viaje desde temprano en los 80s, la exploración musical, las dificultades para conseguir el éxito que luego consagraron, un paseo por el lado solidario e incluso político de Jon quien apoyó a campañas presidenciales y creó una fundación trata de mostrar a un ser humano que no es indiferente a la realidad de su país y que usa su fama para poder influir en e caso de la solidaridad, positivamente en la gente.

En resumen, “Thank You Good Night” ofrece una mirada superficial a la carrera de Bon Jovi, centrada en exceso en la figura del cantante y dejando de lado la riqueza y complejidad de la banda en su conjunto. A pesar de algunos momentos destacados, el documental deja una impresión de vacuidad y falta de autenticidad que deja a los espectadores anhelando una exploración más profunda y honesta de la verdadera naturaleza de la banda.

Sobre la banda
Bon Jovi es una agrupación de rock estadounidense formada en 1983 en Sayreville, Nueva Jersey. La banda actualmente está formada por el cantante Jon Bon Jovi, el tecladista David Bryan, el baterista Tico Torres, el guitarrista Phil X y el bajista Hugh McDonald. El bajista original Alec John Such dejó la banda en 1994, y el guitarrista y compositor Richie Sambora la dejó en 2013.

Han lanzado 15 álbumes de estudio, tres álbumes en vivo, cinco álbumes recopilatorios, 66 sencillos y 71 videos musicales.