El certamen se está desarrollando en Tokio. Participan 83 candidatas, entre las que se encuentra la boliviana Valentina Pérez

4 de noviembre de 2019, 10:32 AM
4 de noviembre de 2019, 10:32 AM

Una de las finalidades del concurso Miss Internacional es promocionar la imagen de Japón hacia el mundo. Este certamen entró en su última semana de actividades y sus participantes han podido disfrutar de las bellezas que ofrece el país, además de su famosa gastronomía y costumbres.

Las candidatas fueron llevadas a los tradicionales jardines nipones, donde se tomaron fotos y recibieron explicaciones de lo que significa la naturaleza para este pueblo. Participaron de uno de los eventos más ancestrales que tienen, como es la ceremonia del té, guiadas por expertos en esta bebida.

La vestimenta japonesa no estuvo ausente de las actividades. Las misses se vistieron con el tradicional kimono, les explicaron que significa cada pieza del traje y en qué ocasiones lo lucen. Las candidatas quedaron encantadas al verse vestidas como las famosas gueishas.

Recorrer las calles de las ciudades de Tokio y Yokohama fue otro de los paseos que más les gustó. En la capital nipona pudieron apreciar su modernidad y el frenético ritmo de esta megalópolis. 

La 59.° edición del Miss Internacional ha batido su récord de participantes, 83 en total, llegadas de todos los continentes del mundo. Desde hoy empezarán los ensayos del show final y las entrevistas con el jurado.

La representante de Bolivia es la chuquisaqueña Valentina Pérez, de 24 años y enviada por Promociones Gloria.

La venezolana Mariem Velazco, ganadora de la corona del año pasado, coronará a su sucesora, en un evento que tendrá lugar en la Sala Municipal del Domo de Tokio.

Miss Internacional tiene una alianza con Unicef, por lo que muchas de las actividades que realizan son para apoyar el trabajo de dicha organización que lucha por los derechos de los niños en todo el mundo.




Tags