Sociales
SOCIALES
El tipoy fue la máxima gala en el Parque Urbano
Café de Reinas. Hubo desde sencillos trajes de lienzo hasta otros bordados con piedras, valuados en $us 3.000
El Parque Urbano fue el escenario donde más de 50 soberanas de la fiesta grande y la reina del Carnaval, Carla Áñez, desfilaron con el traje más representativo de la mujer oriental: el tipoy. El evento, organizado por los Cambas Holgazanes, dejó ver la inversión de creatividad y económica que despliegan los comparseros para que sus reinas sean las estrellas de la velada.
Hubo desde sencillos tipóis de lienzo de Bs 300 hasta trajes más elaborados, bordados íntegros, valuados en más de Bs 20.000.
Plumas, flores, lentejuelas, piedras y cristales y la palma de saó fueron los elementos más utilizados por los confeccionistas para estilizar los trajes típicos.
El mejor tipoy de la noche fue el de ‘Elu’ González, de Juventud Carnavalera, que se caracterizó como una cosechadora de ambaibas, una obra de Sonia Ortiz.
El traje, que demoró dos meses en su confección, lleva material reciclado como goma eva y esponjas para lavar vajilla, además de piedras de strass.
También se destacaron Jackeline Limpias, de la comparsa Mita Kuñá, que evocó el buri camba, y el de Mariam Zambrana, que fue una aguaterita de Santa Rita.