Nueve bandas se subirán al escenario para terminar el año con un gesto de bondad. El festival Hagamos al niño feliz espera recaudar 2.000 juguetes y alimentos no perecederos

El Deber logo
21 de diciembre de 2017, 4:00 AM
21 de diciembre de 2017, 4:00 AM

Ya son 33 años que los roqueros demuestran su solidaridad para estas fiestas navideñas con el deseo de ayudar a los más pequeños que viven en diferentes centros de acogida de Santa Cruz. 

Por ello, hoy, desde las 19:00, se realizará el festival Hagamos al niño feliz en el ex-Buffalo Park, donde se presentarán  nueve agrupaciones para amenizar por más de seis horas el evento benéfico y en el que los organizadores buscan recaudar más de 2.000 regalos y una cantidad similar en alimentos no perecederos que serán entregados al hogar del padre Alirio (San José), Los preciosos, el de madres adolescentes y otros que no cuentan con financiamiento ni ítems presupuestarios.

Esta es la grilla
Desde La Paz estarán Los James, que presentarán una performance interesante sobre el escenario, con un repertorio de clásicos sesenteros, pero sin perder la magia musical actual. 

También tocarán en esta versión el trío de músicos  A Pie, banda con una larga e interesante  trayectoria en los escenarios cochabambinos.
“Es la primera versión donde hemos conseguido que las agendas coincidan con Matamba, brindando de esta manera una opción diferente dentro de la grilla de bandas. También estará Track, una de las agrupaciones más aclamadas por los asistentes, ya que gracias a la solidaridad de sus músicos se los ha tenido como oficiales desde las primeras versiones del festival”, señaló Carolina Bellido, que forma parte de la organización.

En la cartelera estarán también Los Salmones, Overcross, Pipoca Polémica y La Luz Mandarina, que pondrán su mejor esfuerzo para una noche única. 

Los chicos de Aljanic completan la agenda, una agrupación revelación que se destacó en el festival intercolegial del colegio Marista.
“La experiencia de poder ayudar es algo que honestamente nos ha cambiado la manera de ver las cosas. El año entero trabajamos con música y así logramos comprender que desde este lado se puede hacer algo significativo para mejorar las condiciones de los demás”, contó Bellido.

Un valioso apoyo

Este festival ha sumado el esfuerzo de diversas instituciones, como es el caso de CRE, que colocó un bajante sin ningún costo para la energía dentro del lugar, además que en sus vehículos repartirán lo recaudado a los diferentes centros de acogida.  

Papa John’s se encargará de alimentar a los músicos hoy,  mientras que El Aljibe aportará para que los chicos de las bandas de Cochabamba y
La Paz puedan comer lo típico, además habrá voluntarios desde temprano recibiendo los juguetes y alimentos del público.
La pantalla es un aporte de Visual, que año a año da su ayuda de esta manera. Otros costos, como pasajes de los músicos, son cubiertos con la venta de bebidas.

Ahora te toca a vos formar parte de esta cadena, asistiendo al festival, para que los niños tengan una Navidad inolvidable. 

 

ALGUNOS DETALLES

1.- El 2016 llegaron a recaudar alrededor de 1.600 juguetes. Los organizadores no rechazan ningún tipo de regalo, hasta los usaditos que estén en buenas condiciones.

2.- El festival nació en 1984 como una iniciativa de Roy Vargas, bajista de Trilogía, banda fundacional del rock cruceño.

3.- La organización ha pasado por muchas manos, pero desde hace 13 años el productor Carlos Velásquez tomó las riendas.

4.- La aldea del padre Alirio alberga a niños con parálisis y problemas de motricidad. Este es el tercer año que reciben la ayuda.

Tags