Sociales
SOCIALES
Justo en lo mejor de mi vida, un retorno con innovaciones
Teatro. La obra cumbre de Alicia Muñoz, que marcó un hito en las tablas locales, se verá a partir del 9 de diciembre en el Museo de Historia. Vuelve Carlos Valverde, como Enzo, junto con grandes actores
Antes de su inesperada salida del país, en mayo de 2016, Carlos Valverde se encontraba ante un nuevo desafío en otra de las diversas facetas que se lo conoce, la de actor. En ese entonces se presentó la oportunidad, aunque no se concretó, de volver a subirse a las tablas para interpretar Justo en lo mejor de mi vida, la pieza teatral, que de la mano de René Hohenstein, logró llevar a más de 5.000 personas a las salas en seis meses en cartelera en la temporada 2008. Todo un logro para un género que por mucho tiempo permaneció marginado del interés colectivo.
La posibilidad de volver siempre estuvo latente, así como las ganas de Valverde de actuar nuevamente. Todo se fue dando al poco tiempo de su retorno. El encuentro con Róger Quiroz (que reemplaza a Arturo Lora), con quien se encargará de dirigir esta nueva puesta en escena, además de la presencia de Cindy Ruiz y de Jorge Urquidi (que estuvieron en la anterior temporada) ha dado forma a un nuevo grupo que viene ensayando intensamente para presentarse, inicialmente, en una temporada corta a partir del 9 de diciembre en el patio del Museo de Historia Regional, de la calle Junín, frente a Correos.
Otra de las novedades de este nuevo ciclo es la participación de Carolina Bessolo, en el papel de Verónica (que antes lo hizo Sandra Elías). El trabajo de la joven actriz fue elogiado por Valverde, quien destaca su capacidad para interpretar drama y comedia.
Algunos cambios
Valverde está satisfecho por el trabajo que están haciendo y por la calidad del espectáculo que se verá. “Estoy muy contento porque la obra tendrá un plus, le hemos hecho pequeñas variaciones, no al texto sino a la puesta en escena. Estamos corrigiendo algunas cosas y añadiendo un cuarteto de violines que acompañará las actuaciones”, dijo el periodista.
“Justo en lo mejor de mi vida tiene alma, tiene sentimiento, la trama es sin igual, es algo que uno tiene que ver”, agrega Valverde.
Asimismo, destaca el texto de la argentina Alicia Muñoz, que le llamó la atención desde que vio la obra por primera vez en Buenos Aires. “Un par de coincidencias se están dando en esta ocasión. La obra se está viendo actualmente en Argentina, dirigida por Luis Brandoni, quien anteriormente actuó en ella. Algo parecido a lo que pasa conmigo ahora, que estoy dirigiendo junto con Róger”, añadió Valverde, quien recordó que fue la misma Muñoz la que le cedió los derechos.
Por su parte, Quiroz se siente agradecido por tener la oportunidad de trabajar en una obra que es considerada una de las tres mejores de la dramaturgia en Argentina. “Es una ocasión propicia, pues me encuentra en un momento de mucha labor, cuando ya estamos preparando el próximo festival Seguimos en las tablas, además de otros proyectos que están en marcha”, explicó el creador de los premios Tiqui.