Más de medio centenar de fraternidades colmaron las calles de la capital folclórica con bailarines y músicos. Autoridades del Estado revalorizaron el origen boliviano de las danzas de esta entrada 

El Deber logo
26 de febrero de 2017, 4:00 AM
26 de febrero de 2017, 4:00 AM

Mucho colorido y devoción pusieron la nota en el Carnaval de Oruro 2017, que esta vez hizo énfasis en defender la cultura boliviana expresada en sus danzas. Y sobre el valor del patrimonio cultural de la diablada, la morenada, entre otras danzas, el Gobierno remarcó posición ayer. "Tenemos una política de protección y defensa de nuestras danzas. No se puede impedir que otros también lo usen, pero lo que hay que hacer es mostrar al mundo que esa danza que la baila un chileno o un norteamericano, es de Bolivia”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, desde la entrada folclórica de Oruro.
   “#CarnavalDeOruro, patrimonio de la humanidad, insuperable e inigualable. Una gran muestra de la riqueza cultural de #Bolivia para el mundo", publicó la cuenta de Twitter oficial del presidente Evo Morales, que llegó cerca de las 15:00 a la entrada.

el presidente orgulloso de ser orureñoEl presidente Evo Morales es orureño y no tiene dudas en hacerlo notar. Ayer participó de la entrada y afirmó que esa manifestación es la identidad y cultura de Bolivia. 'Esta es la obra maestra del orureño, es nuestra identidad, nuestra cultura, por eso venimos a compartir el Carnaval de toda Bolivia', dijo.
El presidente
Orgulloso de ser orureño

El presidente Evo Morales es orureño y no tiene dudas en hacerlo notar. Ayer participó de la entrada y afirmó que esa manifestación es la identidad y cultura de Bolivia. "Esta es la obra maestra del orureño, es nuestra identidad, nuestra cultura, por eso venimos a compartir el Carnaval de toda Bolivia", dijo.

A 16 años de la declaratoria
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, anunció el fortalecimiento del Carnaval de Oruro, en una actividad que se desarrollará a 16 años de la declaratoria del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco 

Fotos: APG noticias / AFP