Artista. El boliviano-estadounidense Chris Syler está de vuelta después de tres años de silencio con el sencillo La hora, que se estrenará en HTV a escala mundial. Canjeó el pop por lo urbano

El Deber logo
19 de diciembre de 2017, 4:00 AM
19 de diciembre de 2017, 4:00 AM

Ese mechón rubio ya no va más. Tampoco la barba. Chris Syler es otro y quiere dejar en un clóset el que era antes. Llevará el cabello más corto y castaño. Y así, volará. “Ya era hora de volver”, dice, después de un largo tiempo.

La hora del retorno 

Tres fueron los años en los que este músico boliviano-estadounidense se encerró en su burbuja para pensar, analizar y reestructurar su mente. Quizás fueron demasiados, pero si de algo estaba seguro era de que volvería a los escenarios. Y con más fuerza.

El regreso viene apuntalado por un nuevo sencillo, al que llamó simplemente La hora y cuyo estreno será a escala mundial en la televisora HTV. Se lo emitirá estos días, aún no se sabe cuándo, pero la promoción ya se la puede ver en el canal y en las redes sociales de Syler. 

Ha sido tímido. Así se ve. Y sabe que ahora debe dejar de serlo. Con su video difundiéndose en HTV, junto con los de Maluma, Ricky Martin, Shakira y los jovencitos de CNCO, Syler ingresa a una nueva era y ahora lo único que hará será ‘bombardear’ todo lo que pueda a lo largo y ancho de Latinoamérica y EEUU.

Ahora está en Santa Cruz de la Sierra. Pasará acá la Nochebuena. El 27 ya estará en Miami. Allí presentará su single y después irá a México. Este estreno llega con un cambio de look y con un ‘sacrificio’ extremo. Hizo un trueque: el pop por la música urbana. Ya lo comenzó a probar y le gustó, pero falta que también sea del agrado de la gente.

Habilitado para HTV 
Pudo haber estado en dicho canal de música hace años, pero su género musical no se lo permitía. Esa también fue una de las razones por la que decidió cambiar de as. Grabó La hora en Samaipata, junto con la productora boliviana Crema, y ahora esos fabulosos paisajes de El Pueblito y las singulares calles de la localidad se verán en todo el mundo. Serán un poco más de tres minutos de un pedacito de Bolivia en la pantalla. 

“La hora habla del karma. Nos muestra que cada acción tiene una reacción, buena o mala. Porque en esta vida todo lo que hacés, te regresa”, explica Syler. Recuerda que la escribió hace tiempo y la encontró en una grabadora. La desempolvó, la alistó y la grabó en tres días. La protagonista es Dayana Molina.

Confiesa que siempre tuvo miedo de hacer un cambio de género. Se atrevió y se dio cuenta de que con la música urbana las cosas son diferentes. “Aquí se trataba de cambiar o morir. Mi misión sigue intacta. Busco ‘afectar’ a la gente mediante un mensaje positivo. Quiero que las letras de mi canción hagan el bien”, agrega. Y dice: “La música es la carcasa del auto y el motor sigue siendo el mismo”.

Bolsa de datos

Nació el 29 de agosto. Su padre es estadounidense y su madre, boliviana


1.- Ser artista. Desde niño mostró un gusto por la música. Componía sus propias canciones. Su primer grupo tenía un estilo punk-rock. Después estuvo tres años como solista. 

2.- En EEUU. En 2005 se mudó a Miami y siguió persiguiendo sus sueños. Tiene ocho discos publicados y sus canciones se pueden oír en todas las plataformas digitales. 

3.- No fue fácil. Se instaló en el país de Donald Trump, pero reconoce que nada le cayó del cielo. Ahora cree que, gracias a HTV, podrá internacionalizar su nombre y su música. 

Tags