Transgresor. Cree que los hombres no deben reprimirse y atreverse a ser aún más audaces en la manera de vestir

El Deber logo
13 de enero de 2018, 15:34 PM
13 de enero de 2018, 15:34 PM

Es graduado en Ingeniería Comercial, tiene 25 años, trabaja en marketing y sobre todo es un apasionado por la moda y es un militante de la estética.

Luhan Ortiz nunca pasaría desapercibio por varios aspectos.  Aunque viste de manera  casual, se nota en él armonía en las prendas que usa y dice que le gusta estar cómodo con su ropa. 

También posee un cuerpo que parece esculpido con cincel, muy bien trabajado, como una escultura griega clásica, fruto de  ejercicios constantes y comida saludable, confiesa.

Actualmente está con el pelo blanco. En otras ocasiones lo tuvo rubio y hasta azul, y ello hace que llame la atención a donde quiera que vaya.

Ha participado en muchas producciones de modas. Su buen gusto y conocimiento en el área hacen que su palabra sea tomada en cuenta por  fotógrafos, diseñadores, modelos y empresarios.

Luhan dice que la moda es una forma de expresión que refleja la personalidad de la gente y que puede cambiar según el estado de ánimo que tengamos. Y que la elegancia es el atributo de ser extremadamente bello y sencillo al mismo tiempo.

Cree que el hombre cruceño se viste bien, que está informado en moda. Pero lo que le falta es atreverse a más, a experimentar con nuevos estilos, a divertirse con la ropa, a romper las líneas tradicionales. Pero no lo hace por temor al qué dirán y por ello se reprimen.

Afirma que no existen colores exclusivos para hombres y para mujeres, que un varón no dejará de serlo si usa una camisa rosada, roja o magenta. Dice que no cree en las etiquetas.

Señala que el término y la labor de los influencers se ha distorsionado por la falta de información. Ellos deben ser expertos en un determinado tema y de verdad ejercer influencia en la sociedad.

Alaba el trabajo de los diseñadores de modas bolivianos, a los que considera talentosos y a quienes se tiene que apoyar más.

Pregona que se debe creer más en los trabajadores bolivianos de la moda, ya sean diseñadores, modelos o productores.

 

Tags