Sociales
SOCIALES
¡Música maestro, palo al cuero! A la memoria del gran Tarechi
Célebre bandero. Se destacó por interpretar solos memorables con el bajo de vientos. Impresionó al propio Banzer. Fue un músico de sesión muy solicitado. El Festival de Bandas le rinde homenaje
Grandes maestros, como Mateo Flores, Orlando Rivero (Pan de Arroz) y Zoilo Saavedra, elevaron de categoría a la música interpretada por las bandas que animaban la fiesta grande. Otros, como Luciano Pinto Román (Sapo Pinto), se distinguieron por su calidad interpretativa y la introducción de nuevos elementos en las agrupaciones. La mayor parte de ellos logró sobresalir en la ejecución de uno o varios instrumentos, especialmente de la trompeta, pero solo un nombre será recordado como el gran intérprete del bajo de vientos: Ciro Parada Chávez, más conocido como Tarechi.
El Festival de Bandas, creado y organizado por la comparsa Crema Camba, rinde homenaje a este maestro en la edición número 26 del evento, que se llevará a cabo hoy, desde las 10:00, en la plaza del Estudiante.
David Parada Vargas, hijo de Ciro, siente orgullo y alegría. Este reconocimiento es muy especial para alguien que guarda en su memoria los mejores momentos de su niñez, cuando compartía con su padre y lo seguía a todos los lugares adonde los convocaba la música. La herencia artística hoy se ve reflejada en la banda Tarechi, que David formó luego de varios años de acompañar a la comparsa Chichis. Y todo hace pensar que la banda seguirá sonando largo rato, pues su hijo David Parada Suárez y su nieto Diego Leytón Parada han sumado sus talentos a la tradición familiar.
A puro pulmón
Ciro Parada fue hijo de Lorenzo Parada Rivero, músico que, a principios del siglo XX, viajó desde San José de Chiquitos hasta la capital cruceña. Tarechi nació en 1934 y desde niño acompañó a su padre en la percusión. Años más tarde, se encargó de dejar huella en el ambiente bandero, por su talento como intérprete del bajo de vientos y por su calidad humana.
“Fue un personaje inédito en la interpretación de las bandas. Tarechi tocaba el bajo en una forma extraordinaria, al punto que llegó a impresionar al mismísimo presidente Hugo Banzer, que lo llevó a La Paz solo para que le interpretara uno de esos solos memorables”, afirma Armando Terceros, quien fue su vecino en el barrio San José Obrero y compañero de interminables noches de tertulia.
Además de los inolvidables taquiraris de la época, el líder de Los Cambitas destaca la versión de Mambo # 8, de Tarechi, que dejaba atónitos a propios y extraños. También se refiere a la faceta de músico sesionista que Parada desarrolló durante muchos años. “Era una persona muy humilde, pero también un artista estudiado, que leía música y trabajaba con profesionalismo a la hora de grabar para otras bandas, ya sea para la de Pan de Arroz, la de Zoilo o cualquiera otra que lo contrataba para que él fuera el bajista oficial”, agrega Terceros.
La excelencia de Tarechi no solo fue apreciada en suelo nacional, ya que también tuvo la oportunidad de presentarse en el exterior. Así lo menciona su hijo: “Él viajó con la banda de Melcho a realizar presentaciones en Argentina y Brasil, donde también grabaron un disco. Pero siempre prefería estar en su tierra. Durante más de 20 años tocó con la banda de Alvarado”, afirma David, que añade dos piezas a la lista de sus preferidas interpretadas por su padre: Tico Tico y Cochichornia.
Ciro Parada se casó con Gloria Vargas Soleto, con quien tuvo seis hijos. La economía de su familia se sostuvo en gran medida gracias a su labor como músico y le permitió tener una casa propia.
Su temprana muerte, a los 48 años, representó un duro golpe para el ambiente artístico, que lo rememora como un gran solista.
Todo listo para el festival
Bismarck Kreidler, presidente del Comité Organizador del Festival de Bandas, señaló que 18 agrupaciones se han inscrito para el evento: Habana Show (Montero), El Bandón, Los Soneros Band, Banda Aguilera, Trinidad (Beni), Lalo Suárez, La Ventolera, Súper Tamarindo Junior, Pan de Arroz, Buri Camba, Banda Jasayé, La Noche Junior, Sonora Cara Maldita (Montero), New Tormenta, Banda Tarechi, Los Trasnochadores, Mileniun y Banda Limón.
En la oportunidad se realizará la coronación de Laurent Graña Gamboa como reina del festival.
Agenda carnavalera
Sábado 20
Desde las 19:00 se llevará a cabo la tercera precarnavalera, que partirá de la Manzana Uno, continuará por la calle 24 de Septiembre y concluirá en la plaza del Estudiante.
Domingo 21
Festival de la Vaquilla, organizado por la comparsa Peligrosos de Tipoy, a las 11:00, amenizado por los Águilas de Bolivia.
Festival de Comidas Típicas. Comenzará a las 12:00, en la sede de la comparsa Los Pegajosos, ubicada en el séptimo anillo y avenida Alemania.
Costival 2018, en el COE (San Martín y cuarto anillo), a las 11:00. Organizado por los Flojonazos, Picarazos, Pichiroses Jrs. Fanfarrones y
Jenecherú.
Festival del Cerdito, a partir de las 11:00, en la Fexpo Arena de Fexpocruz, bajo la organización de los Vanidosos de Vallegrande.