Romance desde las redes. Algunos son milenials, otros no tanto, pero ninguno perdona escenario para farsear su tierra

El Deber logo
25 de febrero de 2018, 4:00 AM
25 de febrero de 2018, 4:00 AM

Mañana es un gran día. Se conmemoran 457 años de fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Y si antes los ancestros celebraban con serenatas y embanderando sus casas, ahora los embanderamientos son casi un 100% digitales.

Hay gente que no espera fechas especiales para destilar amor loco por la tierra camba. Literalmente, los siete personajes de estas páginas viven mostrando lugares, historias, escenas, rutinas de esta ‘exaldea’ en sus estados de Face o de otras plataformas.

Son artistas, viajeros sin remedio, curiosos, apasionados por los audiovisuales, la estética, etc. y desde lo que mejor saben hacer, no logran disimular la camotera que les enciende Santa Cruz de la Sierra. Cada flor, atardecer, animal, monumento y edificio los hace suspirar y termina siendo sometido al lente de un celular o incluso de un dron.

Son otros tiempos, sin duda, y la tecnología escribe el nuevo libreto del amor a la propia tierra.  

Alejandra Meschwitz, comunicadora social. Ama la historia cruceña. “Me encanta el centro de la ciudad por su arquitectura, porque está lleno de historia y también cualquier sitio que esté lleno de verde”, explica ‘Ale’, que quiso posar con el mojón con cara porque para ella significa la prueba de la paciencia en el amor, pero además es parte de su vida porque ella creció en el centro histórico. Es comunicadora social de profesión, y actualmente se dedica a su hogar y a un blog de gastronomía, Ciudad Gourmet, es diplomada en Historia del Oriente Boliviano e hizo un disco de música electrónica fusión guaraní, también tiene un blog sobre historia cruceña.  
Marcelo Parejas, arquitecto. El chico de los drones. Su fama ha ido subiendo como la espuma en las redes sociales desde que sus imágenes de las concentraciones de plataformas ciudadanas se viralizaron. Con dron en mano, le gusta mostrar la magnitud de cada ferviente cita. Eligió la Catedral para posar y expuso sus razones: “Me gusta de la plaza principal que es un espacio superdiverso que acoge desde protestas hasta expresiones culturales, arte, música y gente socializando. Tiene vida las 24 horas y es un punto donde te sentís seguro todo el tiempo. Tiene mucha historia, edificios icónicos y sobre todo es un lugar donde realmente puedo ser peatón”.
Federico Bellido, experto en marketing. Viajero sin remedio. Si las almas libres llevan nombre y apellido, Federico Bellido encaja a la perfección y su cuenta personal de Facebook es la prueba más fehaciente.
Playas, familia, amigos, bicicleteadas, campo, paisajes, filtros fotográficos son apenas una enumeración de las grandes pasiones de ‘Fede’, el querido hermano de la conductora de Red Uno Cecilia Bellido.
Una de sus travesías en compañía de un grupo de amigos fue a San José de Chiquitos, exactamente al parque Santa Cruz la Vieja, donde la historia dice que se fundó Santa Cruz de la Sierra, que después tuvo dos traslaciones.
“Elegimos conocer ese sitio  por su valor histórico. Era injusto recorrer tantos lugares hermosos de Santa Cruz y no saber de su origen y fundación. Llamaron mi atención la paz y la naturaleza; es realmente hermoso”, opina.
Claudia Mercado, diseñadora de accesorios. Respira estética. Todo lo que mira, es buscando inspiración para sus nuevas creaciones. Los colores, texturas, formas... todo es útil para acentuar la belleza de sus clientas.
Una de sus fotos favoritas fue tomada en un árbol gomero de la plaza Blacutt. “Amo la vegetación tropical y siempre estoy inspirándome en ella. Amo los lugares que tienen plantas, el campo, las artesanías, los pueblos, las aves, etc.”, dice Claudia, que con sus sentidos desarrollados siempre sorprende. Lo cruceño es su eterna musa. 

Tags